viernes, 24 de octubre de 2008


“YO NECESITO UN DIOS” “Yo necesito un Dios con quien dialogar, un Dios en quien pueda buscar amparo, un Dios que me responda cuando lo interrogo, cuando lo ametrallo con mis dudas. No me importa ser un átomo del último piojo de su Reino, pero me importa que Dios esté a mi alcance, me importa asirlo, no con mis manos, claro, ni siquiera con mi razonamiento. Me importa asirlo con mi corazón”
Mario BENEDETTI



“Recordar es vivir”
Zenair Brito Caballero

Todos estamos hechos de recuerdos, son como ladrillos en la construcción de nuestras vidas, y basta mirar hacia atrás. Hay recuerdos que nos entristecen y opacan; sin embargo hay otros, que sirven para impulsarnos con fuerza hacia adelante. Los buenos recuerdos pueden llenar nuestro vacío, devolvernos la sensación de bienestar; pueden alegrarnos, provocarnos y potenciar nuestra luz propia. No existen quienes no tengan buenos recuerdos; porque éstos están ligados a nuestra historia personal y deben existir momentos que valgan la pena recordar. Incluso algunos, hasta con nostalgia lo harán. Estas buenas situaciones a las cuales nuestra mente recurre, son las que transforman el rostro y nos dejan una agradable sonrisa. Me atrevo a decirles, que es bien interesante canjear los malos recuerdos por buenos, e ir así sustituyéndolos en la medida de nuestras posibilidades emocionales. Y cuando hablemos de los malos momentos, siempre rescataremos la enseñanza que eso nos dejó. Aprenderemos, tal vez a “no recordar” algunos y recordar otros. No hablo de olvido, porque tanto la palabra olvido como la palabra recuerdo son verbos diádicos: necesitan de un par contrario para que tengan sentido. Por ejemplo: está oscuro porque hay ausencia de luz. Hablo de “no recordar”; que no es haber olvidado. La mente actúa de la siguiente forma: hace un ejercicio de libertad, le asigna un valor a una fecha, un acontecimiento o a una persona y después concientemente la recuerda. No es fácil recordar cumpleaños, pero sí es fácil recordar cuando ya tienen un valor en nuestra mente, y eso sucede también con un trabajo, un proyecto, y más frecuentemente en el amor. Olvidar es la forma inconsciente de recordar. Lo que ayuda a que este inconsciente esté en silencio, son las posibilidades que tenemos de reemplazar una experiencia por otra mejor, entonces la memoria le asigna un mayor valor a la segunda; y la primera –se decir que- queda en el olvido. Tengo la bendición de charlar con amigos (as) y recordar historias lindas, anecdóticas, pero que bien merecen un lugar en nuestra memoria. Cada etapa deja en nosotros ganas de quedarnos en ella…Recordar, es una forma de abrazar, de palpar, de acariciar a otras personas, que tienen un vínculo afectivo con nosotros. Recordar, es quizá –para algunos- la única forma que conocen de encender una ilusión, son las que transforman el rostro y nos dejan una agradable sonrisa. Cada etapa deja en nosotros ganas de quedarnos en ella, -aunque sea por algún instante- con algún pretexto, con alguna excusa… Recordar es vivir. Recordar, es quizá –para algunos- la única forma que conocen de encender una ilusión.

“APOYO Y FE COMO ACTO DE RESISTENCIA”
Zenair Brito Caballero

En las relaciones con los otros, los sujetos como cuerpos dotados de pensamiento, razón y emoción establecen posibilidades de vida que se construyen en lo cotidiano, en el vivir y en la posibilidad de las utopías. La corta historia del hombre y de la mujer en el mundo se escribe bajo las fuerzas del sufrimiento y el goce, estos actos dan cuenta de lo que somos, y poseemos. Los recién nacidos, los niños, las niñas y los adultos se deshacen en llanto, derrumbándose ante el dolor, cuando en el habitar los otros humanos los hacen añicos en la búsqueda de poder, sometimiento y debilitamiento de la voluntad. Un principio satánico habita en cada uno y en todos, de hecho la noción de mal es inseparable de la del bien, sólo en el inmenso mal se puede ver y realizar los actos más valerosos y magnánimos que en la carne, la mente y el corazón estallan en resistencia en solidaridad compasión y amor. Resistir al mal, a lo violento y a lo cruel es separarse del instinto canivalizador que las especies animales ya superaron, pero que en lo humano no hemos logrado; las fuerzas de fe, solidaridad y amor acompañadas de inteligencia son la senda para el reencuentro con la familia, la amistad y la cooperación; son estas fuerzas las que en su fragilidad mantienen unido al mundo haciendo posible creer en la vida, la sociedad, los hombres y mujeres que con el poder tienen la posibilidad de aniquilar o salvaguardar la existencia de aquellos que creen y viven creyendo más allá de cualquier barbarie. Unos contra otros, o unos más otros, es la elección para reescribirnos en la biografía del mundo dejando grafías, de un camino violento escrito con sangre o una ruta que en el diálogo se reconstruye a tumbos con el corazón. Enseñar el amor a Dios y a Jesús, la resistencia a la maldad, la firmeza ante la desesperanza y la no pérdida de la fe, es la tarea no de quienes se sienten salvadores, sino, de quienes en su dolor necesitan ser acogidos; allí donde habita la desesperanza debe habitar también lo que salva, ese Jesús misericordioso, como armazón por la defensa de la voz, el sueño, las utopías y el amor.
britozenair@gmail.
“ LA IMPORTANCIA DE TOMAR UN CAFÉ CON UNO MISMO .”


Los seres humanos estamos sometidos diariamente a una serie de acontecimientos o situaciones que debemos enfrentar, apelando a nuestra capacidad de respuesta, para evitar que los sucesos voluntarios o involuntarios, terminen haciéndonos daño, tanto en nuestro cuerpo físico como en nuestro cuerpo emocional. Nos toca vivir en una época donde el estrés y la lucha por la supervivencia, cala hondo en nuestra integridad.
Ante estos embates, cabe hacer un alto en nuestra desbordada agenda para “ tomar un café con nosotros mismos”. Usted se estará preguntando estimado lector o lectora, cual es el objetivo de crear ese espacio de diálogo interno que tenemos que agendar y debemos convertir en un escenario donde vamos a realizar la entrevista más importante del día; un encuentro con nosotros mismos.
Suele suceder que al principio cuando nos encontramos con la taza de café humeante delante nuestro, no nos animamos a comenzar el diálogo, ya sea porque no estamos acostumbrados a hacerlo, o sencillamente porque no sabemos como hacerlo. Pues bien, yo estoy dispuesto a darle una sugerencia que usted aceptará o no, pero es eso, solamente una sugerencia.
Ante todo veamos…. ¿para que vamos a utilizar este instrumento tan interesante de dialogar con nosotros mismos.? Lo vamos a utilizar para encontrar respuestas a algunas preguntas básicas y fundamentales que solamente uno mismo puede responder y que le aseguro que le harán replantear las condiciones y la manera de estar en este mundo tan conflictivo por momentos.
Si está de acuerdo, tome un lápiz y una hoja y anote….
1) ¿Qué quiero para mi vida.?
2) ¿ Qué no quiero para mi vida.?
3) ¿ De aquello que ahora yo sé que quiero para mi vida, que precio estoy dispuesto a pagar, entendiendo por precio, el compromiso en pos de lograr mis metas y objetivos.?
Creo sin temor a equivocarme, que con estas interrogantes, tiene usted material como para empezar a reubicar las piezas en el tablero de su vida. Es justamente en momentos en que nos sentimos superados por los sucesos a los cuales nos vemos obligados a resolver, que hacer un alto en la actividad cotidiana se impone para hallar los caminos alternativos que nos permitan recuperar nuestra calidad de vida.
Los problemas a los cuales nos vemos enfrentados, pueden ser en el ámbito laboral, en el ámbito afectivo, en el ámbito de nuestra economía, o de nuestras relaciones interpersonales. E n todos los casos, el conocerse a uno mismo, nuestras reacciones, nuestra manera de responder a los desafíos a los que la vida nos expone, nos brinda un material precioso sobre el cual trabajar y modelar los cambios que la hora nos impone.
No tema, atrévase a hacerse amigo de usted mismo. Terminemos con la relación de guerra interna que únicamente nos conduce a gastar inútilmente nuestra energía, sin que podamos disfrutar de resultados que nos motiven a seguir adelante con nuestros sueños y nuestras ilusiones.
Evaluemos nuestra autoestima, es decir midamos el nivel de confianza y el nivel de respeto por nosotros mismos, y veremos que es justamente en ese camino donde nos encontraremos con las respuestas que tanto tiempo hemos buscado.
Sabe…desde aquí yo le acompaño y si usted me permite haré las veces de un guía invisible.
“CONSEJOS PARA TRATAR DE VIVIR FELIZ”
Zenair Brito Caballero

Me supongo que si en este momento les pregunto ¿quién es Jackson Brown? La mayoría de mis estimables lectores responderían que no tienen la menor idea, pues igual me ocurrió a mí... hasta que compré y leí el libro “Vivir Feliz”. Empiezo por contarles que Jackson Brown no es un gran pensador, ni un Nóbel de literatura, es sólo un hombre común, un excelente padre preocupado por la felicidad de su hijo que quiso escribir unos simples consejos, al momento que su muchacho se iría a estudiar a la universidad, lejos de casa. Su hijo decidió fotocopiarlos y los distribuyó entre sus compañeros de estudio. Tuvieron tanto éxito, que una editorial le pidió autorización a Brown para editar un libro con ellos. Poco tiempo después, ampliado bajo el título “Vivir Feliz”, se convirtió en un “Best séller” que lleva decenas de ediciones y millones de ejemplares traducidos a varios idiomas. Hoy compartiré con ustedes los consejos de aquel sencillo pero sabio hombre, estoy seguro que les ayudará a mejorar su calidad de vida. Léalos detenidamente y coméntelos con su pareja, con sus hijos e hijas, con su familia o si quiere compre el libro y se maravillará con su lectura. Estos son los consejos: Observa el amanecer por lo menos una vez al año. Estreche la mano con firmeza, y mira a la gente de frente a los ojos. Tenga un buen equipo de música. Elija a un socio de la misma manera que elegirías a un compañero de fútbol: busque que sea fuerte donde usted es débil y viceversa. Desconfíe de los fanfarrones y con hambre de reconocimiento: nadie alardea de lo que le sobra. Recuerde los cumpleaños de la gente que le importa. Evite a las personas negativas; siempre tienen un problema para cada solución. Maneje carros que no sean muy caros, pero trate de tener una buena casa o un apartamento bien equipado en una uena zona residencial. Nunca existe una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión. No haga comentarios sobre el peso de una persona, ni le digas a alguien que está perdiendo el pelo. Ya lo sabe. Recuerde que se logra más de las personas por medio del estímulo que del reproche (dígale al débil que es fuerte y lo verás hacer fuerza). Anímese a presentarse con alguien que le cae bien simplemente con una sonrisa y diciendo: Mi nombre es fulano de tal; todavía no nos han presentado. Nunca amenace si no está dispuesto a cumplir. Muestre respeto extra por las personas que hacen el trabajo más pesado. Haga solamente lo que sea correcto, sin importar lo que otros piensen. Déle una mano a su hijo cada vez que tenga la oportunidad. Llegará el momento en que ya no lo dejará hacerlo. Aprenda a mirar a la gente desde sus sandalias y no desde las suyas. Ubique sus pretensiones en el marco de sus posibilidades. Recuerde el viejo proverbio: Sin deudas, sin peligro. No hay nada más difícil que responder a las preguntas de los necios. Aprenda a compartir con los demás y descubra la alegría de ser útil a su prójimo. (El que no vive para servir, no sirve para vivir). Acuda a sus compromisos a tiempo. La puntualidad es el respeto por el tiempo ajeno. Confíe en Dios y en Jesús, pero cierre su carro con llave. Nunca confunda riqueza con éxito. Y quizá lo más importante, no pierda nunca el sentido del humor y aprenda a reírse de sus propios defectos. Por supuesto que en el libro “Vivir Feliz” hay más consejos, pero por hoy finalizo diciéndoles que si no quiere sentirse frustrado, no se ponga metas imposibles, abra su mente para que entienda que la gente más feliz no necesariamente tiene lo mejor de todo... simplemente disfruta al máximo de todo lo que Dios pone en su camino.
“YO SOY UNA PERSONA MERECEDORA Y DIGNA”
Zenair brito caballero

Tanto el optimismo como el pesimismo están relacionados con la auto-estima o auto-valoración. Para que una persona pueda expresar desde dentro de si misma: “Yo soy una Persona Merecedora y Digna”, creyendo que esa verdad se aplica a ella, necesita haber desarrollado y estar viviendo un adecuado nivel o grado de auto-estima o auto-valoración. Las personas con niveles efectivos de auto-estima son por lo general optimistas. En el sentido opuesto, niveles inadecuados de auto-estima o auto-valoración están correlacionados con el pesimismo. Una persona con niveles adecuados de auto-estima podría transitoria y circunstancialmente caer en el pesimismo. En este artículo estamos aludiendo a personas con grados satisfactorios de salud mental. La depresión profunda, curable en la actualidad, es una afección que se encuentra en el ámbito de la salud mental. Así que, una persona disfrutando niveles apropiados de salud mental debería poder decir acerca de si misma sin ambigüedad: ¡Yo Soy una Persona Merecedora y Digna! y creer y aplicar esa expresión para si misma sin un ápice de dudas. ¿Cuáles son algunos de los beneficios psico-sociales que una persona obtiene si puede aplicarse sin ambigüedad la expresión ¡Yo Soy una Persona Merecedora y Digna!? Lo primero, es que la persona NO va a permitir y soportar ser abusada por nada ni por nadie. Los abusos hacia una persona pueden ser verbales, espirituales, psicológicos, emocionales, físicos, sexuales, etc. Si yo creo firmemente y sin lugar a ninguna duda que ¡Yo Soy una Persona Merecedora y Digna!, y esa es la energía que yo irradio hacia fuera de mi, ninguno de estos tipos de abusos entrará en mi marco de referencia psico-social. Algunas personas, en ciertas situaciones o circunstancias trataran de abusar de mí utilizando uno o varios de estos tipos de abuso. Sea el abuso físico o sexual o emocional o psicológico o espiritual, todos ellos están enraizados en el deseo de ejercer poder o control sobre otros (el abusado) por parte del abusador. Pero una persona bien establecida en su auto-valoración no le permite espacios dentro de su marco de referencia psico-social al control o al poder abusivos. Una persona que pueda decir, sin dejar lugar a las dudas: ¡Yo Soy una Persona Merecedora y Digna!, mantiene el control y el poder abusivos dentro de sus límites o parámetros. Y todas las personas que se relacionan con ella ¡saben que es imposible abusarla física, emocional, psicológica, sexual o espiritualmente! ¡Una persona merecedora y digna! mantiene todos los tipos de abusos “a rayas”, en sus propios espacios. ¡Es ser Merecedora y Digna la energía que irradia todo tu ser hacia fuera¡ Ponle atención y te darás cuenta si es así. Solamente observa como las personas cercanas a ti te tratan, como se dirigen a ti, como te nombran, que tipo de historias te cuentan, como se relacionan contigo. Es asombroso ver como muchas mujeres, aun viviendo y desenvolviéndose entre hombres machistas y patriarcales, irradian la energía Yo Soy Merecedora y Digna, y mientras unas sucumben a los poderes y los controles masculinos, algunos a veces abusivos, éstas se elevan a las cumbres del respeto y la admiración masculina. ¿Si nunca me he sentido una Persona Merecedora y Digna, como empiezo a adquirir esa energía en grados suficientes como para que se irradie hacia fuera de mi? Para este tipo de aprendizaje no existen formulas sencillas, todo lo contrario, estas formulas de aprendizaje humana son complejas. Pero la clave para adentrarse en este mundo de auto-descubriendo es empezar con una máxima que dice así: “HAZLO AHORA MISMO”, porque una persona merecedora y digna se distingue por su acción, por su proactividad, y es ésta la energía que la persona irradia hacia fuera, y por eso todas las personas que se relacionan con ella la tratan como MERECEDORA Y DIGNA. Escribe en un lugar donde lo puedas leer por treinta (30) días consecutivos: ¡Yo Soy una Persona Merecedora y Digna! y repítela hasta que te salga por los poros. Verás como elevas tu autoestima y tu valoración personal.
britozenair@hotmail.com
¡VUELVE A TOMAR LAS RIENDAS DE TU VIDA¡
Zenair Brito Caballero

¡Cuando nos sentimos traicionados y abandonados! ¡Cuando nos sentimos desilusionados y agraviados!... ¡Entonces, es cuando nos levantamos! ¡Es cuando tomamos fuerzas de donde no vemos¡ Te levantas más fuerte que ayer y aunque vuelvas a caer, esta experiencia pasada te ayudará a levantarte otra vez. Todos luchamos por no caer pero caemos... Porque humanos vinimos a ser y algo en esta vida, teníamos que aprender. No luches por no caer, hasta los niños y las niñas lo hacen sin querer. Lucha sólo por levantarte cada vez y con cada caída aprende a renacer y aprende lo que tenías que aprender, pero nunca, nunca dejes de levantarte cada vez. Camina, marcha, transita, viaja, nunca te pares por dondequiera, porque no vive el que no se levanta, el que sólo se aparta y se lamenta. Recapacita, reconsidera, analiza, observa, compara, tómate un tiempo, pero sólo un tiempo, y luego adapta, acomoda, sintoniza. Vuelve a tomar las riendas de tu vida. Devuélvele a tu cara su sonrisa, a tu cuerpo la brisa, a tu vida y a tu corazón la esperanza, la ilusión, la frescura de la alegría y la risa. Porque cada minuto, cada hora y cada día que pierdes !Ya no vuelve¡
britozenair@gmail.com
“NADA EN LA VIDA ES LO QUE SE APARENTA”
Zenair Brito Caballero

Escuchar no es lo mismo que entender. Ver no es lo mismo que conocer. Todo no es mucho, mucho no es lo suficiente, nada suele ser lo que parece, la primera impresión, nunca, pero nunca es la real. Creemos conocer cuando comprendemos algo o a alguien, y equivocadamente nos convencemos de ese razonar absurdo, pues, siempre se esta muy lejos de lo que puede ser cierto o quizás falso, el real pensamiento de alguien surge muchas veces tan variado que pareciera jugar entre el estar y no estar, entre lo que existe y lo que no, entre lo negro y lo blanco, el día y la noche, entre verano e invierno… nunca sabes. El creer o confiar en alguien, puede convertirse en un arriesgado golpe sin derecho a la replica, golpe que no solo nos estrella con una verdad que a lo mejor no existe, sino que también da paso al inevitable sabor de una desilusión que el corazón experimenta, desde el momento mismo de cruzar la línea de lo que creímos suficiente, pero realmente solo lo fue para estar montados en la nave de la inestabilidad, causando la gran perdida de lo realmente irrecuperable, y demasiado valioso, volver a creer, volver a tener la oportunidad de confianza capaz de generar estabilidad. Hoy la apariencia es normal. Un “hogar feliz”, con realidades llenas de tristeza, de apariencias, de inestabilidad, nada es lo que parece, solo con las estadísticas de niños destruidos en el mundo se puede confirmar. “Relaciones, basadas en solo altos estratos que aparentar, como payasos de circo que fingen alegría con la proseciòn por dentro para hacer reír a sus espectadores. Impresiones falsas en las amistades, en lo político, en lo laboral, en todo un entorno que el mundo ofrece, inverosímil a la verdad. El mucho titulo no hace a nadie más ético y cortes, como la ausencia de importantes estudios, no hacen al ser humano menos útil y amable. El tenerlo todo, no es para muchos, sinónimo de mejor capacidad para compartir, mientras el no tener nada, puede generar hasta darse a si mismo. Hoy es normal la aparente calma, cuando el ambiente esta casi a punto de estallar en un beligerancia generalizada, que tiene una mezcla sugestiva y peligrosa. Hoy se vive en medio de una sociedad venezolana que parece saltar espantada, por encima de la injusticia, la violencia, la hipocresía, y demás negativas creadas por el mismo hombre y mujer venezolanos, que se hacen daño entre si, sociedad que por mas que se esmera, no logra compaginar con el desagradable sabor de la maldad humana, que trae consigo devastadoras y tristes consecuencias. Porque hoy el amor, la amistad verdadera, la solidaridad, la verdad, la sinceridad, lo real, es cada vez mas un cuento de hadas, lleno de fantasías, es lo que nos lleva a la conclusión, que nada es lo que parece, en la vida de los que parece, no son nada. Pero…, ese es tu prójimo… ese es tu país… esa es la vida.
britozenair@hotmail.com

¡APRENDE A APROVECHAR EL DIA¡
Zenair Brito Caballero

No dejes que tu día termine sin haber alimentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento y el desánimo. No permitas que nadie te quite el derecho de expresarte, de opinar, de hablar; que sea casi un deber. No abandones tus ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. No dejes de creer que las palabras y la poesía sí pueden cambiar el mundo. Porque pase lo que pase, nuestra esencia está intacta. Somos seres humanos llenos de posibilidades. La vida es desierto y oasis, nos derriba, nos aplasta, nos abate, nos lastima, nos derrumba, nos hunde, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia. No dejes nunca de soñar, de fantasear, de imaginar, de meditar, de pensar, porque en sueños es libre el hombre y la mujer. No caigas en el peor de los errores, el silencio. La mayoría vive en un silencio aterrador y espantoso. No te resignes. ¡Huye! Emite tu grito sano por los techos de este mundo. Valora la belleza de las cosas simples, y también la simpleza de la belleza. No traiciones tus creencias, todos necesitamos aceptación, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos, eso transforma la vida en un infierno. Disfruta el sobresalto que provoca tener la vida por delante. Vívela intensamente sin mediocridades. Piensa que en ti, está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo. Aprende de quienes pueden enseñarte. No existe nadie tan sabio que no pueda aprender algo nuevo, como tampoco hombre ni mujer tan pobre que no tenga algo por enseñar. ¡¡Aprende!! Pero sobre todo aprende a vivir. ¡¡Enseña!! No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas…britozenair@gmail.com
¡Tanto tienes tanto vales!
Zenair Brito Caballero

En este mundo materialista en el que vivimos, las personas se vuelven cada vez más interesadas y si usted tiene dinero o posibilidades de ayudar en algo, lo saludan con mucho cariño y respeto, pero si por el contrario está desempleado, o anda en algún apuro económico, cuando le ven venir se cambian de acera porque “ahí viene aquel pobre limpio (a) con su montón de problemas”. Así es la vida de ingrata... cuando les presentan a alguien lo primero que hacen es mirarlo de arriba a abajo para determinar su porte, su ropa de firma y si tiene posibilidades de ser adinerado, luego le consultan directamente: “¿De qué familia es usted?”. A muchos no les importa usted como persona, sino por lo que es o podrían obtener a través suyo, dependiendo de los títulos y la apariencia podríamos encontrar amigos (as) rápidamente, pero cuidado, porque recuerden que más de uno con apariencia de “bestia” termina siendo el Príncipe Azul como en el cuento de la Bella y la Bestia. Historias hay muchas, conocemos el caso de una gran amiga que fue a comprar un carro último modelo, y no se lo vendieron por su apariencia un tanto desaliñada, claro, el que le hizo semejante desplante “se jalaba luego las mechas” cuando otro compañero -de esos buena gente que todavía quedan- le atendió amablemente sin dejarse llevar por su aspecto, logrando realizar la gran venta y ganándose una buena comisión. Sinceramente no me acostumbro a vivir en este mundo donde dominan los interesados (as), “los trepadores (as)”, a quienes no les importa llevarse por los “cachos” a quien sea con tal de lograr ascensos y aumentos de salario, en eso se han convertido una buena parte de seres “humanos” venezolanos (as), lástima que la amistad, los principios y los valores hoy se han convertido en “cualquier cosa”. Pero no todo está perdido, aún quedan algunos “amigos (as) de verdad”, gente que “se saca el bocado de su boca” para ayudar al necesitado sin importarle si está bien vestido o si huele a perfume de marca, a ellos debemos imitar si queremos tener paz en nuestro corazón. Con el fin de que germine la semilla del amor y la solidaridad en su corazón, hoy compartiré con ustedes un cuento que ha ido pasando de generación en generación. Resulta que había una vez una rosa roja muy hermosa y bella. Se sentía de maravilla al saber que era la rosa más linda y grande del jardín. Sin embargo, se daba cuenta que la gente la veía de lejos. Un día notó que a su lado siempre había un sapo grande, oscuro y que era por eso que nadie quería verla de cerca. Indignada ante lo descubierto, le ordenó al sapo que se fuera de inmediato; el sapo muy obediente dijo: -“Está bien mi bella rosa, si así lo quieres lo haré.” Poco tiempo después, el sapo pasó por donde estaba la rosa y se sorprendió al verla totalmente marchita, sin hojas y sin pétalos. Le dijo entonces: -“Vaya que te ves muy mal. ¿Qué te pasó? La rosa contestó: -“Es que desde que te fuiste, las hormigas me han comido día a día y nunca pude volver a ser igual”. El sapo sólo contestó: -“Pues claro, cuando yo estaba aquí me comía esas hormigas y por eso siempre eras la más bella del jardín”. ¿Entendieron el mensaje apreciados lectores? Muchas veces despreciamos a los demás por creernos superiores, más bellos, o simplemente porque no nos sirven para nada ya que no tienen dinero, olvidamos que hay cosas más importantes. Comprendan que Dios no hace a nadie para que sobre en este mundo. Todos tenemos algo especial que hacer, algo que aprender de los demás, o algo que enseñar; por eso nadie debe despreciar a nadie. No vaya a ser que esa persona que hoy despreciamos sea el sapo que ocupamos para mejorar nuestra vida.
britozenair@gmail.com

“Se sincero contigo mismo y esfuérzate por ser feliz”.
Zenair Brito Caballero

¿Cuándo vamos a aprender a vivir mejor y a darle el verdadero significado a lo que hacemos diariamente, sin entristecernos, pero sobre todo sin estar refunfuñando y quejándonos a cada instante? Tenga presente que no hay edad para disfrutar de la vida en su plenitud, sólo diferentes oportunidades en cada etapa de ella, pero de nosotros depende aprovecharlas al máximo. Este mensaje va dirigido a todos (as) por igual, no importa si están afrontando problemas, o si por el contrario, están viviendo el mejor momento de sus vidas, lo importante es hacer un alto en el camino, y pensar en vivir mejor porque en cualquier momento nuestro ascenso y prosperidad puede cambiar, y ahí sí es verdad que no nos quedaría más que lamentar todo el tiempo que perdimos atendiendo “estupideces”, en vez de dedicárselo a nuestras familias y a Dios. Pongamos en marcha la maquinaria para recomenzar la vida, de una manera seria y consiente, para lograrlo requerimos de pensamientos y acciones en creciente plenitud, satisfacción y seguridad. Pero ¿es esto suficiente? ¿Cuánto placer y diversión encuentra en su vida cotidiana? Puede que -gracias a que tiene opciones disponibles, y quizás un poco de buena suerte- usted disfrute considerablemente de lo placentero de su trabajo. Si no, es importante que se vuelva un poquito menos “responsable”. Incluso podría considerar tener alguna diversión, un poco de alegría, eso no tiene nada de malo. Podría ser el momento de la revancha para algunos de esos viejos dichos “debería” y “tendría que”, para entonces dar paso a alguna curiosidad o aventura. Esto quizá lo haría sentirse vivo, con lo que recargaría baterías para seguir adelante en este tormentoso mundo que pasa por momentos sumamente difíciles. De todas maneras debemos entender que la palabra responsable, además de los significados tradicionales, implica la habilidad de responder. Siendo responsable podría tener la posibilidad de responder al llamado de la vida, el llamado al movimiento, el llamado al placer en cada nivel. Al final, tal vez, siendo menos responsable se termine siendo más sensible, que es en definitiva lo que necesitamos los venezolanos (as) para lograr la paz interior. Quizá ya es tiempo de intentar dejar de actuar de acuerdo a lo que los demás quieren, dejemos de complacer a todos los que nos rodean, dediquémonos un momento ha hacer cosas que nos satisfagan a nosotros mismos, intentemos vivir menos aburridos, salgamos de la monotonía, sigamos el consejo de la Desiderata. “Se sincero contigo mismo y esfuérzate por ser feliz”. De todas formas que tiene de malo sacar el “payaso” que vive dentro de cada uno de nosotros para disfrutar la vida con alegría. ¡Experiméntelo. Podría gustarle y de paso se ayudaría para ser un mejor venezolano (a)
britozenair@gmail.com

¡NO TE RINDAS POR NADA DEL MUNDO¡
Zenair brito caballero

¿Cuántas veces en nuestra vida nos hemos visto tentados a rendirnos? Me refiero a desistir o en cierta manera fracasar en nuestra lucha por conseguir algo preciado, ya sea una meta, un sueño o simplemente una aspiración. Reconozco que cuando las cosas no nos salen como las planificamos, nos frustramos, nos embarga esa emoción a veces ingrata de la impotencia. Es entonces que nuestra mente "protectora" nos dice que debemos desistir. En otras palabras, rendirnos y echar a un lado esos sueños, metas o aspiraciones. Si observamos a las personas consideradas ganadoras o exitosas y evaluamos su trayectoria en la vida nos daremos cuenta que ellos también sintieron enormes deseos de rendirse o huir de problemas y obstáculos que les impedían alcanzar sus metas y aspiraciones. Sin embargo ellos entendieron el proceso y descubrieron que rendirse no es una opción y que la perseverancia, el mantenerse en el camino y el trabajo constante y enfocado en la meta los sostuvo hasta alcanzar el éxito que antes les evadía. Si los problemas son una parte inevitable de la vida, la pregunta que necesita una respuesta es ésta: ¿Cómo hacemos para formular las estrategias que nos permitan anticipar y solucionar los problemas cuando aparezcan en nuestro camino? Al manejar esta pregunta estamos entrando en el campo de la proactividad. Es anticipar los problemas antes que aparezcan y tener bajo la manga las posibles soluciones o maneras de manejarlos con inteligencia y eficacia de modo que no nos dominen y nos condicionen a sentirnos impotentes y por ende rendirnos ante ellos. Para entender y manejar proactivamente estas situaciones quiero compartir contigo, amigo lector, cinco principios básicos que debemos poner en práctica para ser proactivos y evitar rendirse ante las situaciones adversas que nos presenta la vida. 1. La adversidad nos llega a todos. No importa tu posición social, tus estudios o tu profesión, la adversidad nos visitará inevitablemente. A través de la historia vemos cómo las grandes invenciones, los genios y el progreso han surgido a pesar de la adversidad. Es más, la adversidad ha sido el gran maestro que muchos han utilizado para superarse, para apalancar la creatividad y para evitar que esa adversidad opaque sus talentos. Pablo Picasso no tenía problemas de salud, pero temprano en su carrera tuvo serios problemas monetarios. Cuando era un joven pintor desconocido, se vio forzado a quemar sus propias pinturas en la chimenea para contrarrestar el frío y producir calor. Actualmente, todos reconocemos el impacto de Picasso en la sociedad y en las artes y también sabemos que logró fama y fortuna como pocos. 2. La vía fácil no puede ser la mejor vía. No existen atajos para llegar a la meta y ser exitoso. Lo que sí existe es el trabajo organizado y enfocado en la meta. No se trata de invertir poco tiempo o insistir en la forma fácil. Eso probablemente nos conduce al fracaso y a la frustración. Nos hace rendirnos. Nos convierte en perdedores. Lo bueno no es fácil y lo fácil no es bueno. Comprometerse con la excelencia es la gloria del ganador y no nos permite conformarnos con menos. Si tomamos la vía fácil nunca creceremos hasta alcanzar nuestra plenitud y nuestro máximo potencial. 3. Anticipa las Consecuencias. Al anticipar lo que pueda ocurrir estás desarrollando una visión. Una visión nos permite ver las cosas no por lo que son, sino por lo que pueden ser. Si nos miramos hoy y reconocemos que podemos mejorar, la visión nos permite ver un retrato de lo que podemos ser. Es como si supieras el final de una película. Una vez que sepas en quién te convertirás, lo que ocurra antes, no debe provocar tu renuncia o tu rendimiento. Después de todo reconocerás que esa situación es temporal pues tu visión se encarga de mostrarte tu futuro. 4. Utiliza tu mente para crear ese futuro. Establece la creencia como elemento fundamental de tus capacidades de éxito. Tu mente es una extraordinaria herramienta que juega un papel crítico en todo lo que te pasa. Todo está en tu mente. Quiero decir, que tu forma de reaccionar a lo que te sucede, surge de la manera en que has nutrido y utilizado tu mente. Es como la computadora que te da información de acuerdo a lo que tiene programado o lo que le ingresas. Si la alimentas con pesimismo, falta de entusiasmo, incredulidad y fracaso, eso mismo es lo que te producirá. Escoge bien la información que alimenta tu mente. Aprende a leer libros y artículos que te motiven y te sirvan de aliento. Prepara tu mente para que te produzca resultados deseados. Evita contaminarla con maldad, malos consejos y con información considerada basura o de escasa calidad, pues así serán tus resultados. 5. Actúa como un fabricante de sueños, no como espectador. Los jugadores son los que producen victorias y no los espectadores. La acción es la que produce resultados y habla más fuerte que las palabras. Cuando se trata de sobreponernos a las barreras que nos pone la vida, la acción lo es todo. La gente que entra en acción positiva y pensada resuelve los problemas de la vida. Los que no actúan están destinados al fracaso, a desperdiciar la vida en cosas inútiles. Tu mente te ayuda a fabricar tus sueños y la acción te ayuda a convertirlos en realidad. Te ayuda a superar obstáculos y sobre todo a la adversidad que ya descubrimos, nos visitará. En fin, eres o una parte de la solución o una parte del problema. Esto te convierte en una de dos cosas; Fabricante de sueños que los alcanza o espectador que estorba a los demás. La elección es tuya. No te rindas por nada del mundo. No es una opción.
britozenair@hotmail.com

“Muletas para el alma”
Zenair Brito Caballero
Cuando nuestro cuerpo encuentra el equilibrio perfecto con la mente, podemos hablar de una buena salud física y psicológica, de lo contrario algo comienza a fallar y hacen su aparición triunfal las diferentes patologías además de las que ya hemos adquirido con el paso de los años. Hoy haremos algo por nuestra salud mental, por nuestro bienestar espiritual y por nuestro equilibrio psicológico, dejaremos de lado las patologías que nos aquejan, las dolencias, los medicamentos, los síntomas, los malestares y nos centraremos en una lectura que enriquecerá nuestro proceso de crecimiento personal. Y cuando digo dejaremos de lado es en sentido figurado. Recordemos que todos los días crecemos como seres individuales, como familia y como seres humanos, aunque algunas veces pensemos que eso no es para nosotros. Recomenzar: Perdí un juguete que me acompañó en mi infancia… pero gané el recuerdo del amor de quien me hizo este regalo. Perdí mis privilegios y fantasías de niña… pero gane la oportunidad de crecer y vivir libremente. Perdí a mucha gente que quise y que amo todavía… pero gane el ejemplo y cariño de sus vidas. Perdí momentos únicos en la vida… pero descubrí que he sembrado amor como he cosechado amor. Yo perdí muchas veces y cosas en mi vida. Pero junto a ese "perder" hoy intento tener el valor de "ganar". Porque siempre es posible luchar por lo que amamos, y porque siempre hay tiempo para empezar de nuevo. No importa en que momento de la vida te cansaste. Lo que importa es que siempre es posible y necesario recomenzar. Recomenzar es renovar las esperanzas en la vida, y lo más importante, creer en ti mismo. ¿Sufriste mucho en este periodo?...fue aprendizaje ¿Lloraste mucho?... fue limpieza en el alma ¿Sentiste rencor?... fue para poder perdonar ¿Estuviste solitario en algunos momentos?... fue por que cerraste la puerta ¿Creíste que todo se había perdido?... fue simplemente el inicio de tu resurgir ¿Te sentiste solitario? Mira alrededor y encontrarás a mucha gente esperando una sonrisa para acercarse más a ti Recomenzar, hoy es un excelente día para comenzar con un nuevo proyecto de vida. ¿A dónde quieres llegar? Sueña alto, anhela lo mejor de lo mejor, pues la vida nos trae lo que anhelamos. Si pensamos pequeño, pequeño nos vendrá. Si pensamos firmemente en lo mejor, en lo positivo y luchamos por alcanzarlo, lo mejor va avenir a nuestra vida. Hoy es el día de la gran limpieza mental. Tira todo lo que te encadena al pasado y te hace daño, arroja todo a la basura, limpia tu corazón, haz que esté listo para una nueva vida. La vida te llama, a un nuevo viaje, a un nuevo desafío. Proponte en este día a ti mismo que harás todo lo posible para alcanzar tus objetivos… confía en la vida y sobre todo confía en ti…no hay edad cuando de estar bien se trata. La edad y las arrugas solo nos indican que aun hay mucho por dar y más por recibir
.
britozenair@gmail.com

Mi sonido es de esperanza
Zenair Brito Caballero

En frente a mi casa barquisimetana cuando era una niña, había un terreno de pastura, donde vivían dos caballos. De lejos parecían caballos comunes, pero si nos acercábamos mis hermanos y yo a mirarlos, observábamos que uno de ellos era ciego. Aún así, el dueño no se deshizo de él y le consiguió un amigo, un caballo más joven. Cuando uno de ellos se movía, se podía escuchar el sonido de una pequeña campana, que el caballo más joven llevaba colgada de su cuello. Así, el caballo ciego sabía donde estaba su compañero y se iba tras él. Pasaban el día pastando y al finalizar la jornada, el caballo ciego seguía a su compañero hasta el establo. Y yo apreciaba que el caballo menor, estaba siempre mirando a su compañero, para ver si este lo seguía y algunas veces decidía esperarlo. El caballo ciego se guiaba por el sonido de la campana, confiando que su compañero lo llevaría por el camino cierto. Esta hermosa historia de mi niñez, pienso que nos sirve para identificarnos. Algunas veces somos el caballo que guía y otras tantas el caballo guiado, que tiene ciertas limitaciones o dificultades y necesita oír la campana. ¿Te has puesto a contar cuántas campanas suenan a tu alrededor? Quizá las más cercanas son las de tus amigos (as) que te guían, cuando tu camino es incierto. Quizá oyes la voz de tus padres, que te alientan a no abandonar, a conseguir tus objetivos. Quizá sea sorprendente, pero hay personas que no siempre las ves, pero cuando tu vida necesita un sonido, ellas emiten uno especial, que es música para tu alma. Infinita cantidad de sonidos puedes oír, pero el de la campana que te guía es único y siempre sabes identificarlo porque genera en ti la confianza típica que provoca hacer las cosas bien. Probablemente, el caballo ciego veía la vida a través de los ojos de su amigo; y eso también nos sucede cuando estamos enceguecidos por una situación, o un problema difícil de solucionar; los amigos (as) llegan para ver el problema de otra manera y ponerle color a nuestra imagen. Los buenos amigos (as) dan placer a nuestro cerebro, porque se transforman en nuestra retina, y por ahí pasan los más lindos deseos, enseñanzas, momentos, recuerdos, alientos, y hasta ese empuje que muchas veces necesitamos. Nos esperan, en la vida por si nos hemos quedado inmóviles; nos cobijan cuando las situaciones nos dejan al desnudo, nos abrazan sosteniendo en sus manos nuestra alma, nos impulsan para llevarnos más lejos y nos acompañan para reducir al mínimo nuestra soledad. Mientras recuerdo a los dos caballos en la pradera, veo también a dos de nosotros, -cualquiera sea nuestra relación -, que sumados dan uno; y es maravilloso poder descansar por un tiempo en los ojos del otro, es hermoso dejarse llevar, guiar, encaminar y confiar. Es bien lindo el privilegio de que Dios nos regale a alguien para que nos guíe, es la forma que tuvo de consentirnos. Mi campana para ustedes hoy amigos lectores es de aliento, para que encuentren el sonido que mejor les vaya, para que no dejen ir al caballo que los guía. Mi sonido es un sonido de alerta, para que valoremos a aquellas personas que se encargan de nuestra vida, nuestra salud, nuestra espiritualidad; para que nos dejemos llevar confiadamente. Mi sonido suena tal vez un poco alto, para que aquellas que personas que dejaron de sonar, lo vuelvan a hacer, para guiar a otros que están cansados y necesitados de llegar al establo y dormir en paz. Mi sonido es de esperanza, porque no sólo pueden sonar, sino también iluminar con su obra a quienes viven - aún con vista -, en la oscuridad.
britozenair@hotmail.com

“NINGUNA RUTINA ES BUENA”
Zenair Brito Caballero

No hay duda que la mayoría de las enfermedades de las relaciones de pareja derivan de la rutina, y es que no existe nada más aburrido que hacer los mismo todos los días... por más lindo que sea, repetir y repetir termina “empalagado”. ¡Qué aburrido! Causa saciedad como hablamos en términos psicológicos. Hay parejas que con el paso del tiempo: el hombre anda sucio, maloliente, descuidando su aseo y su aspecto personal, o la mujer desarreglada, desaliñada, con el pelo y las uñas sin arreglar, los pies sucios, el delantal “chorreado” o siempre mal vestida y sin elementos propios de la feminidad. Esto ocurre -no por falta de dinero- sino porque caen en una línea permanente de marginalidad mental, que produce un sonido parecido al que genera una máquina de hospital cuando el organismo deja se funcionar... “tiiiiiiiiii”, y lo peor del caso ni ellos mismos se dan cuenta, de lo que les está sucediendo, porque piensan que son una maravilla, un portento, un fenómeno, un prodigio y lo mejor del caso se dicen actuar asì, porque son humildes ¡POR FAVOR!. Los especialistas en terapia de parejas lo vemos a diario en la consulta: con el tiempo, en el consorcio se apaga lentamente la pasión, el encanto, el amor y la fogosidad del comienzo. La pareja se asienta en hábitos laborales y sociales, difíciles de eludir. En el mejor de los casos, la relación se vuelve gris e insípida. ¿Qué se puede hacer entonces? No hay fórmulas mágicas que duren todo el tiempo, pero se pueden poner en práctica algunos trucos que rompen la monotonía. Lo principal es reconocer que si siente que su vida en pareja se volvió insoportable, aburrida, irritable, que le falta imaginación y sentido del humor, es porque en usted y en su casa la monotonía habita en todos los rincones. La rutina indica que se deja de cumplir uno de los objetivos principales de la relación de pareja, como es facilitar el enriquecimiento mutuo de sus miembros la comunicación. El amor se rompe como dice la canción cantada por Rocío Jurado, no hay notificación, en vez de estar activos, inquietos, buscando fuentes nuevas de información y satisfacción para mantener un alto grado de intercambio. La rutina empobrece, aburre, hunde, abate, aplasta, corroe, postra y en ocasiones conlleva a buscar la ayuda especializada. Debemos entender que la etapa del enamoramiento es bien diferente a la de la convivencia. Los enamorados tienen altos índices de motivación y deseo. Las expectativas son bastante idealizadas. Esperamos que la persona que elegimos muchas veces equivocándonos, nos llene total y permanentemente nuestras necesidades afectivas. Por lo general, las parejas deciden convivir porque tienen una alta motivación para estar juntos, se quieren, se atraen, pero se olvidan que la permanencia y la cotidianidad hacen que las emociones pierdan intensidad y decaiga el nivel de motivación. Toman el hecho de estar juntos como algo lógico y ni siquiera se preguntan si hay que construirlo. Se olvidan de buscar el tiempo para hablar o compartir sus preocupaciones (la comunicación), sueños y expectativas. No realizan juntos, actividades para rescatar el amor que se va perdiendo, y por eso uno de los dos termina enfermándose... mayoritariamente la mujer, porque el desamor lleva a estados de ansiedad, angustia, desesperación y depresión inimaginables. Se ha preguntado usted, amiga o amigo lector, ¿cuánto tiempo pasa con su pareja? Revise su vida. No viva una relación por conveniencia o por apariencia, menos por los hijos e hijas procreados ¿Qué es lo primero que hacen cuando se levantan? ¿Se saludan? ¿O cada uno gira por el borde de su cama y ni siquiera se miran, para continuar con las labores rutinarias, tales como hacer el desayuno, servirlo, ayudar a los niños a vestirse para que vayan al colegio y ustedes a su trabajo diario? ¿Su relación es algo agradable y se comparten anécdotas, o se toman una taza de café de prisa porque se hace tarde para ir al trabajo? ¿Después hay alguna llamada durante el día o solamente un contacto telefónico para encargarle la comida china, la pizza, el pan, el jugo, el refresco y la leche para cenar? Muchas parejas olvidan que comunicar una y otra vez detalles, decir cositas bonitas, reírse, o ponerle humor a la vida, rompe la monotonía, por eso si quieren salir de la enfermedad que produce la rutina deben entender que el amor es un proceso de realización personal, implica respetar a la pareja, ser honestos, decir la verdad al otro sin tapujos, no ser cobarde y esconder la cabeza como el avestruz. Hay que saber amar de verdad, verdad, pero ello requiere un aprendizaje muy difícil: hábitos y costumbres para cambiar, errores que rectificar y acuerdos para pactar. El amor se abona, se riega, se cultiva, se construye a lo largo de la convivencia, percibiendo a la otra persona como parte de tu vida y a la cual se debe respetar siempre.
britozenair@gmail.com
“NO MIRES LA APARIENCIA SINO LA ESENCIA”
Zenair Brito Caballero

Desde la antigüedad hasta los tiempos presentes se ha admirado la belleza como un don especial, pero muchas veces, de manera superficial, ¿dónde queda la belleza interior que muchos hombres y mujeres tienen? La verdad: está en un segundo plano; parece que los “feitos y las “feitas” son menos afortunados que los bonitos y bonitas, y en la actualidad de cirugías estéticas y de siliconas más que nunca, se escuchan palabras que discriminan la fealdad; sin embargo, dicen que “no hay feo sin su gracia”, y eso es cierto, he conocido a muchas personas que físicamente no cumplen con los parámetros de belleza exigidos y son llamativos, atentos, caballeros, gentiles y hasta más interesantes que cualquier apuesto, pues los que siempre se ven guapos o lindos en la mayoría de las veces son engreídos, petulantes y vacíos, piensan que tienen el mundo a sus pies porque las personas con sus mismos pensamientos, que son muchas, corren tras ellos con la esperanza de ganárselos como un trofeo. Para mí la belleza no es sólo ver un buen cuerpo o una cara bonita, ésta es también cuestión de aptitud, nada nos ganamos con un hombre guapo, si no valora y no respeta las buenas acciones, para mí lo sexy, los buenos sentimientos, la aptitud y/o la autoestima de alguien llama más la atención. Las personas que potencian su autoestima viven una vida más placentera, se les abren nuevos horizontes y se vuelven inmunes al aburrimiento, de ahí depende el encanto personal que proyectan, tienen un talento innato para vivir y no lo desaprovechan, ven lo inaudito en las cosas simples y se gozan todo, tampoco se preocupan por ser los más bonitos o bonitas, simplemente se aceptan como son. La capacidad de reflexionar y pensar sobre uno mismo nos ubica como seres realmente pensantes, en un mundo que no valora como se debiera la inteligencia, y hace que los seres humanos anden perdidos en la superficialidad y no se den cuenta de la belleza interior que otros poseen. El quererse a sí mismo es uno de los hechos más importantes de la existencia, para garantizar el afecto, la convivencia y demás virtudes en la vida. Antes de reflejarme en otro, debo ser consciente de mis valores, no sólo como persona sino como ser social, aunque vivamos en una sociedad de consumo, es mal visto que nos demos demasiado gusto o que pensemos en nosotros mismos por mucho tiempo; porque nos llaman narcisistas, pero todos los excesos son malos; sin embargo, el disfrutar la vida y gozarla nos recuerda que estamos vivos y que seguramente en un mañana ya no estemos, soy de las que piensa que la vida se nos dio por accidente, no por decisión y por tanto hay que aprovecharla, actuando de manera más humana, dejando un poco lo superficial, no olviden que la belleza es también cuestión de aptitud, inteligencia y ante todo de sabiduría. Cada uno de nosotros es un ser único, especial e irrepetible pero responsable de sus actos, ojalà podamos crear conciencia en los niños y niñas sobre esto, para que no pierdan la vida entera en descubrirlo, nuestro mundo sería mucho menos borroso si desde muy pequeños aprendemos a vivir de verdad, sin preocuparnos tanto por parecernos a los demás, o por aparentar lo que no somos.
britozenair@gmail.com
¡NO HAY FRACASO QUE POR BIEN NO VENGA!
Zenair Brito Caballero

Utilizándolo con sabiduría, todo fracaso sirve para ahorrar tiempo y energías. De modo que aprovéchelo, es un adelanto, un motivo de aprendizaje digno de agradecimiento. No lo tome como algo malo ni serio. Evite tomarlo a la tremenda porque usted querrá muchos “fracasos” en su camino al éxito donde hay mucho de ensayo y error y también, de flexibilidad personal. Disfrute en el camino cualquiera sea este camino. Evalúe la historia con objetividad, libérese de la cuadriculada manera de pensar que generalmente acompaña a la experiencia de fracaso. Encontrará en el fracaso una experiencia que siempre sirve. Encontrará incluso fracasos con los que divertirse. El fracaso es un privilegio formativo. Permite reexaminar la visión que dio origen a toda la historia. Podemos echar una mirada más objetiva a todas las acciones, a las intenciones, al lenguaje, a las ventajas, a los personajes involucrados en la historia. Y lo más curioso del caso es que jamás llevaríamos este análisis a un nivel tan profundo y sincero si no fuese “gracias” al fracaso. No es por obra de la casualidad que siempre oriento a las personas como superar la incertidumbre. Esto porque ante el fracaso es indispensable orientar a la mente hacia la certeza en lugar de permitirle que navegue en los peligrosos mares de la incertidumbre. Si aprende a orientar a su mente, encontrará que ella le traerá datos precisos y útiles para usted. En mis consultas utilizo siempre la energía de la palabra ante momentos de fracaso, de modo que ello les permite a mis pacientes, detectar los motivos ocultos tras la fachada de fracaso, y que verdaderamente son los responsables de impedirle a alguien continuar con sus planes y objetivos o descubrir justamente sus planes y objetivos reales en contraste con los que dice tener. La experiencia de fracaso puede dejar a la persona en estado de vulnerabilidad y altamente influenciable corriendo el riesgo de tomar malas decisiones futuras. Por eso, al recurrir a las palabras de aliento es importante aprender a impactarlas con el lenguaje florido. En esta práctica se enfocan todos mis trabajos de psicoterapia con la ayuda de la terapia floral de Bach. Las esencias florales contienen energía y así también nuestros pensamientos contienen energía. El éxito que he logrado con mis pacientes, es haber detectado las palabras, los giros idiomáticos, el lenguaje del cuerpo que entran en resonancia con un estado energético determinado. El lenguaje nos permite “movernos” en una misma experiencia, adoptar diferentes perspectivas. El lenguaje nos permite también de alguna manera tomar prestado roles y creencias. Estos recursos no son para desestimar. Generan cambios increíbles que solo pueden reconocerse una vez experimentados. Luego cuando uno consigue verse a si mismo desde una perspectiva diferente y novedosa y comienza a experimentar de primera mano la maravillosa sensación que aparece cuando ingresa una perspectiva útil un mundo nuevo, parece abrirse con ideas, recuerdos, esperanzas no previstas. La energía del lenguaje acoplada con acierto a la energía de la flor forma un matrimonio magnífico, una barrera saludable contra todo entorno que pueda estar influenciando negativamente. Muchas veces familiares y amigos no comprenden los tiempos internos personales para elaborar una experiencia de fracaso de un modo que sea provechoso y aún cuando no se lo propongan se convierten en las primeras barreras contra el progreso. Finalmente, a la hora de lidiar con las energías actuantes en la experiencia de fracaso, es de crucial importancia saber aprovechar el impulso de las esencias florales en su totalidad. Un poco como tomarlo como remedio y vacuna simultáneamente. Uno debe estar inmunizado a algunos aspectos de la experiencia. Utilizar las esencias florales en su totalidad garantiza un éxito duradero e instala una actitud positivista. Esto debe tenerse en cuenta especialmente en aquellos casos tramposos y encubridores de quienes, por ejemplo, consiguen reponerse de un fracaso pero al cabo de un tiempo “algo” que no pueden explicar ni explicarse (y que viene en forma de olvidos o distracciones), los impulsa a cometer de nuevo aquellos fatales errores. Este “algo” es una negatividad energética abierta todavía. No es realista aspirar a una vida sin problemas ni fracasos. Como el alimento, el fracaso es parte de la vida y fundamental para el crecimiento, pero la buena asimilación del fracaso es harina de otro costal. No es una cuestión de vida o muerte pero se obtendrá el producto magnífico de un buen manejo de energías, o el derrumbe emocional resultante de dejar las cuestiones energéticas libradas al azar.
britozenair@hotmail.com
“NO LE ECHE LAS CULPAS AL DESTINO”
Zenair Brito Caballero

El destino es un asunto que depende de la actitud que tengamos hacia la vida, ese cuentito de estar justificando el fracaso y echándole la culpa a todo el mundo es un “consuelo de tontos” porque verdaderamente los responsables del éxito o la frustración somos nosotros. Si usted no tiene trabajo y en lugar de salir a buscarlo se queda en la casa viendo televisión, indudablemente que el irresponsable es usted y no el destino, porque recuerde aquella frase que reza: “Ayúdate que yo te ayudaré”, deje de estar lamentándose y salga del “nido” a enfrentar la situación por más difícil que sea, ya que usted y nadie más que usted, es el llamado a salir adelante. Si quiere ser un frustrado quédese donde se encuentra estancado, pero si por el contrario tiene deseos de triunfar, cambie la manera de pensar y dese cuenta que las oportunidades están a la vuelta de la esquina, lo único que debemos hacer es tomar la que más nos conviene y como dice el pueblo “echar p’lante”. Solo los débiles se detienen a llorar. ¿Por qué en lugar de perder tiempo lamentándose no lo invierte en buscar alternativas para superarse?, claro que da pereza levantarse a las 5 de la madrugada, pero verdad que es bonito tener dinero para comprar todo lo que ocupamos... entonces no sea vago y gáneselo, esa es la única forma de encontrar su estabilidad y la de su familia, y así sentirnos felices. El éxito en cualquier actividad humana no se debe a factores externos, sino a factores personales. Muchas personas dejan su destino a la suerte y se escudan detrás de afirmaciones como: “Si yo hubiera tenido la suerte de contar con el apoyo de mi familia...”, eso es mentira, porque hay personas que no tienen familia y sin embargo, logran las metas que se proponen. Claro que desde que existen las excusas hay gente que justifica su mediocridad escudándose en la mala suerte que tienen. Ellos creen que en la vida hay algunos afortunados que nacen con estrella, mientras que la gran mayoría, infortunadamente, nacen sin ella. Esa afirmación es un disparate ya que tiene muy poco fundamento y mucho de conveniencia. ¿Hay algo más fácil que culpar al destino por nuestros fracasos? ¿Verdad que no? La filosofía del mediocre es aquella que dice: ¿Para qué preocuparse tanto por fijar metas?, total, lo que es para uno es para uno; y si no tenemos algo, pues es que no era para nosotros y seguramente no nos convenía, o quizás.... ¡fue nuestra mala suerte! No sean insignificantes... cambien; mantengan la búsqueda constante de todo aquello que nos ayude a triunfar y, luchemos por encontrar las oportunidades que nos acerquen a la realización de nuestras metas. Esa es la única fuente de la suerte y está en nuestras manos. Así que ya lo sabe... deje de llorar y póngase a trabajar, solo lo vagos se quedan varados para siempre.
britozenair@gmail.com
10 consejos para mejorar la mala conducta en los niños
Zenair Brito Caballero
Lo que sigue es una guía de 10 puntos para manejar la conducta de su hijo (a). Aunque se considera que cada uno de ellos es igual de importante, los tres primeros se posicionan privilegiadamente al considerar que proveen la base sobre la cual los padres pueden manejar exitosamente el comportamiento de sus hijos. 1) Relación padre/hijo. Esto está en primer lugar de la lista porque todos los demás dependen de éste. Básicamente, si usted no ha establecido un sólido apego y cariño entre usted y su hijo que esté caracterizado primariamente mediante mirada positiva (de su parte), usted no tiene la base necesaria desde la cual manejar exitosamente la conducta. Los niños hacen lo que sus padres dicen primariamente porque a los niños les importa lo que piensan sus padres de ellos o cómo se sienten sobre ellos. 2) Pasando tiempo o “tiempo de suelo”. Esta regla va de la mano con la anterior. Usted debe pasar tiempo con su hijo en una base regular que no esté centrada alrededor de los problemas de conducta, y este tiempo debería ser usado para jugar, conversar, y actividades constructivas de relación. Cuanto más amor y comprensión sienta su hijo por usted, más fácil será manejar su comportamiento. 3) Desarrollo de conocimiento. Asegúrese de saber lo que su hijo es capaz de hacer dependiendo de su edad. Muy a menudo los padres personalizan las malas conductas de sus hijos como si lo estuvieran haciendo “a propósito”. A veces esto es cierto, pero muy a menudo es bastante natural para su edad de desarrollo. Conocer esto lo ayuda a ver a ver el manejo de conductas más objetivamente y menos reactivamente. 4) Clara delineación de reglas. Esto puede parecer sencillo, pero es muy fácil encontrarse metiendo la pata en reglas que usted mismo planteó. Igualmente, es igual de problemático si usted no plantea cada parte de las reglas de manera clara y concisa. No plantee muchas reglas juntas, especialmente con niños pequeños. Haga una muy clara definición. Cuanto más pequeño es el niño, más exactas deben ser las palabras 5) Refuerzo positivo. Atienda, aplauda, felicite, abrace a su hijo cada vez que el niño se comporta exitosamente en la manera que usted lo ha prescripto. Sea cuidadoso, sin embargo, de no usar inductores materiales para la buena conducta (tales como comprar nuevos juguetes, etc.). Los refuerzos deberían estar centrados alrededor de sentimientos de autoestima, cumplimiento y cooperación. Haga algo con su hijo tal como jugar un juego, ir al parque, o simplemente dar elogios verbales y apreciación como recompensa. 6) Proveyendo consecuencias. Para reglas que no parecen ser seguidas usando refuerzo positivo, los padres deben establecer consecuencias por fallas en la obediencia. Estos deben ser realistas, coincidir con la naturaleza de la infracción, y enseñar algo si es posible. Luego, deben ser consistentemente reforzados. Comience con pequeños tiempos limitados de “tiempo fuera” como consecuencias (esto es, que permanezca quieto en un lugar a la vista los minutos equivalentes a su edad); y luego lentamente aumente el tiempo o intensidad de la consecuencia por repetir las mismas infracciones (quita de privilegios tales como TV, un juguete, etc.). Cuando pueda, use consecuencias naturales. Un ejemplo sería que se utilice el dinero de su alcancía para reponer algo que haya roto. 7) Repetición. La repetición es una parte integral de todo aprendizaje y dominio. “Si al principio no tiene éxito, trate de nuevo”. Decida cuántas veces repetirá una orden antes de actuar sobre ella. Realmente no debería ser más de dos o tres veces para el niño más pequeño y menos para uno mayor. Usted podría comenzar dando advertencia de lo que sucederá si no se sigue la regla, y luego continuar con la consecuencia si la advertencia es ignorada. 8) Consistencia. Tener consistencia en las reglas y tenerla al aplicar las consecuencias son ambas muy importantes. Los niños naturalmente buscan escapatorias tales como desafiar su paciencia cuando está cansado. Pero estos son momentos en los que la consistencia es más importante y efectiva. 9) Acuerdo entre padres. Si dos padres están involucrados, deben estar de acuerdo con cuáles son las reglas, cuáles son las consecuencias, y cuáles son los procedimientos para llevar a cabo las consecuencias. Nunca deje a un niño quedarse en lo que el otro padre haya dicho sin chequear primero y estar seguro de la ocurrencia de los hechos, y asegúrese que usted y su compañero están en completo acuerdo con las reglas antes de tratar de reforzarlas. 10) Modelo de conducta. Como siempre, quien usted es y cómo actúa es la más potente quía y maestro para su niño. Trátelo/a con respeto en todas las situaciones, y esfuércese para manejar su conducta con actitud calma que viene de su entendimiento de que el auto-control es sumamente importante para usted y su hijo.
britozenair@gmail.com

martes, 14 de octubre de 2008

MIS ARTICULOS DE AUTOAYUDA

“ALCANZA TUS SUEÑOS”

Zenair Brito Caballero

Sé firme en tus actitudes y perseverante en tu ideal. Pero sé paciente, no pretendiendo que todo te llegue de inmediato. Haz tiempo para todo, y todo lo que es tuyo, vendrá a tus manos en el momento oportuno. Aprende a esperar el momento exacto para recibir los beneficios que reclamas. Espera con paciencia a que maduren los frutos para poder apreciar debidamente su dulzura. No seas esclavo del pasado y los recuerdos tristes. No revuelvas una herida que está cicatrizada. No rememores dolores y sufrimientos antiguos. ¡Lo que pasó, pasó! De ahora en adelante procura construir una vida nueva, dirigida hacia lo alto y camina hacia delante, sin mirar hacia atrás. Has como el sol que nace cada día, sin acordarse de la noche que pasó. Sólo contempla la meta y no veas que tan difícil es alcanzarla. No te detengas en lo malo que has hecho; camina en lo bueno que puedes hacer. No te culpes por lo que hiciste, más bien decídete a cambiar. No trates que otros cambien; sé tú el o la responsable de tu propia vida y trata de cambiar tú. Vive cada día, aprovecha el pasado para bien y deja que el futuro llegue a su tiempo. No sufras por lo que viene, recuerda que "cada día tiene su propio afán". Deja que el amor te toque y no te defiendas de él. Busca a alguien con quien compartir tus luchas; una persona que te entienda, te respete, te apoye y te acompañe en ellas. Si tu felicidad y tu vida dependen de una persona, ámala, sin pedirle nada a cambio. Aprende a mirarte con amor y respeto, piensa en ti como en algo precioso. Desparrama en todas partes la alegría que hay dentro de ti. Que tu alegría sea contagiosa y viva para expulsar la tristeza de todos los que te rodean. La alegría es un rayo de luz que debe permanecer siempre encendido, iluminando todos nuestros actos y sirviendo de guía a todos los que se acercan a nosotros. Si en tu interior hay luz y dejas abiertas las ventanas de tu alma, por medio de la alegría, todos los que pasan por la calle en tinieblas, serán iluminados por tu luz. No desprecies el trabajo que te toca realizar en la vida. El trabajo ennoblece a aquellos que lo realizan con entusiasmo y amor. No existen trabajos humildes. Sólo se distinguen por ser bien o mal realizados. Da valor a tu trabajo, cumpliéndolo con amor y cariño y así te valorarás a ti mismo. Dios nos ha creado para realizar un sueño. Vivamos por él, intentemos alcanzarlo. Pongamos la vida en ello y si nos damos cuenta que no podemos, quizás entonces necesitemos hacer un alto en el camino y experimentar un cambio radical en nuestras vidas. Así, con otro aspecto, con otras posibilidades y con la gracia de Dios, lo haremos. No te des por vencido (a), piensa que si Dios te ha dado la vida, es porque sabe que tú puedes con ella. El éxito en la vida no se mide por lo que has logrado, sino por los obstáculos que has tenido que enfrentar en el camino. Tú y sólo tú escoges la manera en que vas a afectar el corazón de otros y esas decisiones son de lo que se trata la vida. Amigos lectores, "Que este día sea el mejor de tu vida para alcanzar tus sueños".
britozenair@gmail.com

¡APRENDAMOS A DAR GRACIAS!
Zenair Brito Caballero

El árbol siempre es agradecido. Si le regalamos un poquito de agua, él nos devuelve hojas reverdecidas, hermosas flores, gratas fragancias y, sobre todo, muchos frutos. Además, su copa pomposa les obsequia a todas y todos una grata sombra; sin contar que sirve de nido para las aves, las llamadas ‘reinas’ del cielo. El árbol se convierte en una torre que el sol viste de lumbres. Y, reitero, con sólo un poquito del preciado líquido, él tiene la fuerza necesaria para ser el guardián que domina nuestros horizontes. La naturaleza del árbol nos enseña el bello concepto de la gratitud. ¡Claro! la expresión de ‘gracias’, no es sólo una palabra educada, adiestrada y convencional. Es una melodía para los oídos, un encantamiento sagrado y un poderoso revitalizador que se transmite a todas las personas. Con un sencillo ‘gracias’, a usted se le abren puertas; con un ‘gracias’, se derrota a quien se cree todopoderoso; con un ‘gracias’, usted le devuelve a quien le sirve, más de lo que recibe. Todo lo que damos a quienes nos rodean regresará a nosotros, tarde o temprano. Por ello, la mejor manera de ser feliz consiste en sembrar siempre la gratitud a nuestro paso y en todos los momentos de nuestra existencia. Hoy mis amigos y amigas lectores los y las invito a asumir el compromiso de abrir el corazón, para expresarle agradecimiento a quien le sirve a usted, con respeto, libertad y amor. Asì mismo, les invito a una sencilla reflexión: cuando beba agua, recuerde la fuente que lo sació. A Dios… En la mañana aunque se tape los oídos con la almohada y gruña de rabia cuando suena el despertador... dé gracias a Dios porque puede oír. Al ver el rayo del sol… Cuando al despertar, el sol se meta en su habitación... dé gracias a Dios porque puede ver, pues hay muchos ciegos en el mundo. Al caminar… Aunque a veces le dé pereza levantarse de la cama… dé gracias a Dios porque tiene fuerzas para hacerlo, ya que hay muchos seres postrados que no pueden. Por la familia… Aunque sostenga discusiones con sus hermanos… dé gracias a Dios, porque tiene y disfruta de una familia, ya que en este mundo hay muchos seres humanos solitarios. Por la comida… Aunque la comida no le parezca del todo buena y al desayuno de la mañana usted lo haya tildado de ‘flojo’... dé gracias a Dios porque tiene alimentos. Hay muchos seres humanos que hoy se van a acostar con hambre. Por el trabajo… Aunque su trabajo es a veces monótono y rutinario... dé gracias a Dios porque tiene una ocupación digna. Hay muchos desempleados en esta ciudad y en Venezuela entera. Por la vida… Aunque a veces no esté muy conforme con la vida, y busque motivos para quejarse... dé gracias a Dios por el precioso regalo de conservarle la vida. Agradezca siempre: 1. Gracias por escuchar, pero, por escuchar con amor, sin interrumpir, sin bostezar, sin criticar; simplemente escuchar. 2. Gracias por el cariño. Ser generoso con besos, abrazos, palmadas en la espalda y apretones de manos; estas acciones demuestran un cariño grato y cierto. 3. Gracias por la sonrisa. Su regalo dirá “... me gusta reír con usted”. 4.- Gracias por esa nota escrita. Una línea de gratitud, un mensaje de texto, un correo electrónico o un simple “gracias por ayudarme”, son detalles que nunca se olvidan y alegran la vida. 5. Gracias por el agradecimiento. Un simple, pero sincero “se ve genial”, “ha hecho un gran trabajo” o “fue una estupenda comida”, hace muy especial un día. 6.- Gracias por ese favor. Es maravilloso poder hacer y recibir un favor desinteresado. 7.- Gracias por respetar la soledad. Hay días en los que no hay nada mejor que estar solo. Es un gran detalle para consigo mismo y para con los demás. Por todo esto, mis amigos lectores aprendamos a dar siempre las gracias.
britozenair@hotmail.com

¡APRENDE A PERDONAR¡
Zenair Brito Caballero

El camino para aprender a amar es "Perdonando" Quien desea crecer en el amor lo logra amando en el perdón. Perdonar es el camino de la liberación, porque el que auténticamente se libera es quien perdona, echando fuera de su alma al rencor y la venganza que solamente lo envilece y lo consume. Perdonar a pesar de tener razón y mil justificaciones para no hacerlo, se atreve a pronunciar en el interior del corazón "Perdón". Perdonar cuando te han ofendido y humillado es cuando se manifiesta la grandeza del corazón del ser humano. Solamente el que ama auténticamente puede decir "te perdono y lo olvido". Perdonar es cuando a pesar de sentirse ofendido te atreves a dar una sonrisa de amor. Deja hoy tus rencores, tu venganza que anhela ver al que te ha ofendido de rodillas pidiendo clemencia, deja hoy ese fuego que enciende tu cólera y abraza tu ser de rabia y de rencor, cuando ha sido pisoteado tu orgullo y has sido lastimado en lo más profundo, cuando deseas con todas tus fuerzas ver fulminado al que te ha ofendido Te pregunto, ¿Serás hoy capaz de perdonar a ese amor tuyo que te traicionó, aquella ofensa de alguien que creías no te podía fallar y hoy le puedes demostrar que lo amas? ¿Serás hoy capaz de llenar tu alforja de olvido, y salir al encuentro con lo único que le puedes ofrecer, tu perdón y continuar tu camino de paz al encuentro de Dios? Hoy libérate y camina como un niño extraviado a los brazos de una madre llena de amor, como el ciego al encuentro de la luz. Hoy perdona y olvida, eleva tu alma a las estrellas y encuentra la paz. Repite: Dios, sé que tu grandeza y tu más sublime expresión de amor es perdonar. Dame la sabiduría, la comprensión y la fuerza para convertirme en amor, y sin dar espacio ni tregua al odio, entregar la vida por los que amo. Señor, tu lo sabes mejor que nadie, conoces el corazón del hombre y sabes que hoy deseo amar a los míos como nunca imaginé, Señor gracias, hoy al fin he perdonado por amor. Hoy perdonaré para siempre y arrojaré de mi alma todos aquellos rencores que me envilecen y me atan al pasado, hoy estoy dispuesto a olvidar, hoy me demostraré a mí mismo mi capacidad de amar sin rencores. britozenair@hotmail.com

¡Aprendiendo de las águilas!
Zenair Brito Caballero

¿Sabía usted que las águilas perciben cuando se acerca una tormenta mucho antes de que ésta empiece? Les confieso que yo también lo ignoraba hace varios años, pero me dejó una lección tan clara que la quiero compartir con ustedes mis lectores. Ocurre que cuando se acercan los vientos, las águilas vuelan a cierta altura y disponen sus alas de tal forma que el viento las impulse hacia arriba y las eleve por encima de la tormenta. En esta forma, mientras la tormenta esté causando estragos allá abajo, las águilas volaran apaciblemente por encima de ella. Quiero hacerles notar que las águilas no huyen de la tormenta. Sencillamente utilizan la tormenta para elevarse más alto, aprovechan los vientos que ésta trae. Pero, ¿qué hacemos los seres humanos cuando sufrimos una “tormenta” en nuestras vidas? Creo que es una pregunta pertinente, porque todos pasamos o pasaremos por ellas en algún momento de nuestra existencia terrenal. La respuesta es muy variada. Por desgracia hay personas que sufrirán toda su intensidad y hasta contribuirán casi masoquistamente a acrecentarla. Felizmente también hay personas que se elevarán por encima de ellas, utilizando como alas su mente positiva y su fe en Dios. ¿Deberíamos tomarnos un momento y pensar en ello? Las tormentas no tienen que pasar sobre nosotros. Podemos dejar que el poder de Dios nos levante por encima de ellas. Lo sé, porque lo he visto en mi misma y en muchas personas. Por ejemplo, una mujer que pierde a su esposo por el abandono hacia ella, hacia sus hijos y ante estos vientos huracanados que azotan su vida, ella se eleva por encima de ellos, y en un acto de valoración personal, decide llevar una vida productiva y feliz. “Ahora tiene que ser madre y padre para sus hijos e hijas, y sacarlos adelante” “Donde quiera que estè esa persona que la abandonó, no le gustaría verle a ella y a sus hijos e hijas arrastrando el caos del sufrimiento y de la miseria”. Por ello leo siempre en la Biblia un texto de Isaías que dice: “Pero los que esperan en el Señor tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas…”. Ella literalmente vuela sobre la tormenta. ¿Podremos hacerlo usted, yo y muchas personas con nuestra propias tormentas? LO NEGATIVO: Permitir que nuestras tormentas destruyan parcialmente nuestra calidad de vida. LO POSITIVO: Pensar tan positivamente que podamos aprovechar los vientos de las tormentas para volar sobre ellas. britozenair@hotmail.com

“ATRÈVASE A CAMBIAR”
Zenair Brito Caballero

Existen muchas personas que verdaderamente no le dan el valor a lo que tienen, son malagradecidos por naturaleza, si les preguntan ¿cómo amaneció hoy? seguramente su respuesta será: “más o menos, no muy bien, ahí pasándola, sobreviviendo”, “que mala suerte”, sin duda alguna su expresión de tristeza será en un tono indiferente, casi como si estuviera a punto de morirse. ¡Quizá porque andan desmoralizados, deprimidos o porque los dejó el esposo, la esposa, el novio, la novia o él o la amante de turno! Esos malagradecidos e ingratos, olvidan por completo que Dios les permite un día más de vida, y por supuesto tener una familia quizás unida y con salud. Si analizamos detenidamente a este tipo de sujetos nos damos cuenta que su gran problema estriba en que son pobres de espíritu, son envidiosos, recelosos, resentidos, no saben utilizar la inteligencia emocional, porque estando en todos sus sentidos, con salud, buen trabajo, una amantísima esposa o esposo, unos excelentes hijos e hijas, unos bellos nietos (as), casa o apartamento en una buena urbanización y hasta varios carros, continúan renegando. Aquí es donde la gente sensata debe recordar las palabras del apóstol Pablo cuando dijo: “Si tienen comida y vestido dense por satisfechos”. Sin embargo, esta clase de seres humanos se envuelven en la cobija del negativismo y por eso no pueden ver ni por un momento lo bueno que tienen, llegando hasta envidiar el progreso, el triunfo y el éxito de sus propios hijos e hijas. Un día sí y otro también los escuchamos quejándose de todos y por todo, no ven la inmensa dicha que tienen gracias a las innumerables bendiciones del Señor. Por ello amigos y amigas, aprendan a no quejarse de nadie, ni de nada, porque fundamentalmente usted caballero o dama que me lee en este momento ha hecho lo que quería con su vida, sin interpelaciones, sin responsabilidades, sin obligaciones, dando rienda suelta a sus pasiones desenfrenadas y hoy está donde, como quiere y con quiere estar. Entonces, acepte la dificultad de edificarse a si mismo (a) y el valor de empezar corrigiéndose, entienda que el triunfo de un “verdadero hombre o mujer” surge de las cenizas de su propio error, en lugar de quejarse de su soledad, de su enfermedad, de su vejez prematura o de su suerte, enfréntelas con valor y acéptelas, porque de una manera u otra usted y nadie más que usted, es el resultado de sus propios actos. No se amargue de su propio fracaso ni se lo cargue a otro u otra, acéptese ahora o seguirá justificándose el resto de su vida como un niño o niña, entienda que cualquier momento es bueno para comenzar, y que ninguno es tan terrible para claudicar. Aprenda a nacer desde el dolor y a ser más grande que el más grande de los obstáculos, mírese en el espejo de usted mismo (a) y ya verá que será libre y fuerte. Mire el sol por las mañanas y respire la luz del amanecer. Decídase y triunfará en la vida; deje de pensar en la vejez, en la soledad, en la suerte, porque la suerte es: “El pretexto de los fracasados”. Si bendecimos en lugar de maldecir, estaremos asumiendo un estado de ánimo positivo, con solo eso abriremos el camino hacia la felicidad y el éxito; pero si por el contrario continuamos con nuestros “estoy mal”, o “más o menos”, “estoy viejo (a), solo (a) y enfermo (a)” el fracaso será el único norte que nos espera, porque la vida dependerá de la capacidad que tengamos para enfrentarla, es una decisión personal. Ahora que estamos finalizando el año 2008 decídase a cambiar, y cuando alguien le pregunte ¿cómo está? Responda con alegría “muy bien y espero estar cada día mejor”.
britozenair@hotmail.com

¡Cálmate y se un verdadero ganador!
Zenair Brito Caballero

Las cosas hechas a partir de la ira, del enojo y de la rabia son, en el mejor de los casos, ineficaces. Cualquier cosa hecha en estado de cólera llevará casi con certeza al arrepentimiento. La mayoría de las respuestas basadas en el enojo no son voluntarias y controladas, sino que ellas son reacciones ciegas e impulsivas. Cuando permites que tu enojo se haga cargo de tus actos te pones en una clara situación de desventaja. Lo mejor que puedes hacer cuando eres presa de la ira es esperar. Respira profundo, exhala el aire por la boca con lentitud. Relaja tus músculos. Trata de poner tu mente en blanco. Cuenta hasta diez. Cuenta hasta 100. Cuenta hasta 1000. Déjalo para mañana. Piénsalo. Convérsalo. Deja que pase, antes de dar el próximo paso. Claro que la ira o la rabia pueden generar energía, pero casi siempre es una energía inmanejable que daña todo lo que está cerca, incluido tú. Actuar a partir del enojo te daña al menos tanto como a los demás. Espera que la ira, que la rabia, que el enojo pase. La energía no desaparecerá. En cambio, se transformará en enfocada, positiva y productiva. Sea lo que fuere que haya generado tu enojo, hay algo positivo que puedes hacer al respecto. Si te tomas el tiempo necesario para permitir que tu ira se calme y se controle, encontrarás ese algo positivo. Sé inteligente. Cálmate, tranquilízate, sosiégate y sé un verdadero ganador.
britozenair@hotmail.com

“CAMBIAR EN LA VIDA ES REPLANTAR UN ARBOL”
Zenair Brito Caballero

¡Cierra los ojos por unos segundos! ¡Ahora, imagina que tú eres una planta con frondosas hojas y bellas flores! ¡Trata de verte ahí, en la maceta o en el jardín que tu mente cree! Y luego, inspirado por la naturaleza, supón sólo por un instante, que un torbellino, un huracán o un vendaval te sacude y te quiebra tus ramas! ¿Qué hacer cuando esa planta que eres tú, pierde el lugar que le corresponde bajo el sol? Perder esa altivez le cambia el entorno, y por tanto te cambia a ti. ¿No te ha ocurrido eso en tu vida diaria? A veces llegan a nuestros mundos auténticos huracanes. El viento nos sacude fuerte y nos quiebra el jarrón del alma o la maceta donde estamos plantados. Nos sucede de manera intempestiva en el trabajo, en la familia, en el amor, en el colegio, en la universidad y hasta en la salud. ¡Claro! La clave está en adaptarse a las nuevas condiciones. Y para ello, ¡qué mejor que ‘replantarse’! Sí, es como volver a sembrarnos en la tierra. Es ahí cuando conviene cavar un buen hoyo, remover y airear la tierra si es necesario. Y como nada germina sin abono, hay que poner de nuestra parte. Es decir, asignar nuestra propia cuota de sacrificio. ¿Cuánto abono? Lo suficiente. Pero ¡ojo! tal como ocurre con el abono orgánico, a veces el sembrar viene cargado de estiércol, turba, sedimento, etc.… Uno no se replanta gratis. Hay jardineros que cuando quieren replantar sus jardines, disponen de restos de ceniza de sus calefacciones y las añaden al hoyo que cavan. En esa tarea se esfuerzan más tiempo de lo normal. Mezclan el estiércol con la tierra y la semilla sembrada, pero esta vez lo hacen con un toque especial. Es cierto: replantarse depende también del suelo que se pise. Recomenzar un nuevo trabajo en una oficina, por ejemplo, nunca será una tarea fácil. Si el nuevo puesto laboral es ‘arcilloso’ o arenoso, se debe caminar despacio para no tropezar. “Cambiar en la vida, en esencia, es replantar un árbol”. Lo importante es procurar que quede el cuello a ras del suelo, nunca enterrado. Eso sí, a tu antigua vida debes echarle tierra y asentarla en el jardín del olvido, con el pie o con el mango del asador. Si un huracán golpeó tu vida y sientes que alguien arrancó tu planta del suelo y sigue zarandeándola de manera violenta mientras sus desnudas raíces se debaten desprotegidas, es hora de moverse. Ten la fuerza y la buena mano del sembrador para volverte a plantar. Debes enraizarte con firmeza en las nuevas circunstancias que la vida te ofrece. La muerte de un familiar o de un amigo, un despido laboral injustificado, un amor traicionero que te abandonó, una enfermedad o quien sabe cuántas ‘borrascas’ más pueden trastocar tu jardín. Cuando eso ocurra, replántate y entrégate de manera abierta a la esperanza de una vida mejor. Además, no tienes de otra. ¿No te parece? ¿Quieres entonces replantarte? ¡Hazlo pronto! pero cambia de verdad. No sólo debes mudarte del lugar donde estás, viajar a otros lugares de recreación, también tienes que echar para atrás los malos hábitos. Cuando te sientes mal, quieres que alguien te consienta. ¡Pues bien!, siempre hay alguna persona dispuesta a brindarte una mano amiga y oportuna. Acude a ella, ¡Déjate de orgullos baratos! ¡Jamás pienses que vas a ser una carga! Si una desdicha golpea a tu puerta, asúmela con gallardía. Entiende que esa es la verdad que tienes frente a ti y que esa es la realidad de las cosas. ¿Sufres alguna pérdida en este momento? recorre las etapas que debes tomar para rehacerte. Sí, es probable que sientas temor, pánico, conmoción, ira y hasta depresión. Lo malo no es que sientas esas cosas; lo complicado es que te quedes ahí, llorando sobre tu desgracia. Véncete a la esperanza. Cree en un Dios benevolente que nunca te dejará solo, así tú sientas que nadie te acompaña. Porque con Dios en nuestros corazones ¡somos invencibles! britozenair@hotmail.com

¡COMIENZA CAMBIÀNDOTE A TÌ MISMO (A)!
Zenair Brito Caballero*

¿Quién no soñó alguna vez con luchar por la justicia social, la igualdad de oportunidades y el respeto entre las personas? ¿Quién no dijo?: "¿Por qué...? esto no debería ser así". ¿Quién no quiere vivir en un mundo mejor? ¿Quieres cambiar al mundo? ¡Tú puedes hacerlo! Comienza cambiándote a ti mismo. Luego, podrás influenciar en otras personas a tu alrededor. Al hacerlo, no sólo comenzarás a instalar en ellos algo positivo y beneficioso, sino que además, encontrarás una inagotable fuente de motivación y energía. Comienza modificando el significado que le das a los eventos y sucesos a tu alrededor. Entiende que nada en la vida tiene significado en sí, sino que somos nosotros quienes determinamos qué es bueno y qué es malo, qué es positivo y qué es negativo. Aprende a encontrar qué hay de bueno y de beneficioso en lo que te sucede. Cuando lo hagas, comenzarás a experimentar mayor felicidad que la que imaginas posible. ¿Sabes? No es que el mundo a nuestro alrededor no sea lo suficientemente rico como para que experimentemos placer y felicidad a cada momento. Es solamente nuestra percepción del mundo quien no lo es. Por lo cual, está en cada uno de nosotros la tarea de enriquecer dicha percepción. ¿Existe maldad y la injusticia? Por supuesto que sí. Pero también existe el bien, el amor, la compasión y la esperanza. ¿Existe gente que sólo se preocupa por aprovecharse y tomar ventaja de otros? Obvio que sí. Pero también existen millones de personas, como tú, como yo, que incansablemente luchan por convertir a este maravilloso mundo en el que vivimos en un lugar cada vez mejor. No es necesario que hagas trabajos comunitarios. No es necesario que ayudes a personas pobres. No es necesario que dones tu tiempo y esfuerzo. Si decides hacerlo, mejor aun, pero si sólo comienzas a influenciar positivamente en los seres a tu alrededor, en tu pareja, en tus hijos y en tus amigos, entonces sentirás que estás haciendo tu parte en esta importante misión. Demuéstrales, a través de tus acciones, cuál es el camino a seguir. Demuéstrales que el amor, el respeto y la solidaridad, son parte del otro lado de la moneda (el lado que lamentablemente muy pocas veces percibimos). Demuéstrales que el secreto para vivir una vida feliz y plena, no está en adquirir más y más cosas materiales, ni en volverse inmune e indiferente a la maldad y la injusticia. El secreto está en saber apreciar y valorar todo lo bueno que tenemos a nuestro alcance: nuestra familia y amigos, la frágil naturaleza que hace posible nuestra enigmática existencia, la motivación interior que nos brinda la esperanza de vivir un futuro mejor. Demuéstrales que el secreto está en cambiarse a sí mismos, tal, como estoy segura, tú también acabas de hacerlo.
britozenair@hotmail.com
¿Cómo compartir y enseñar valores a nuestros hijos?
Zenair Brito Caballero

Así como los niños y las niñas necesitan ser guiados académicamente, también deben ser educados en los valores de una sociedad civil: ¿cómo respetar a los demás, cómo ser honestos y cómo asumir responsabilidad por las decisiones que uno toma? Es importante que los padres hablen con los adolescentes sobre la importancia de los valores, las normas, las reglas; que conversen sobre los derechos y las obligaciones que tienen como miembros de una sociedad; y que establezcan, juntos, los derechos de que gozan y las obligaciones que deben cumplir en el ámbito del hogar. En las palabras y en los hechos, los padres juegan un papel fundamental a la hora de enseñar a sus hijos a distinguir entre lo correcto y lo no correcto. Las investigaciones indican que la adolescencia es una etapa de comportamiento riesgoso (beber alcohol y manejar, fumar, tomar drogas); por lo tanto, los padres deben ayudar a sus hijos a calcular las consecuencias de las acciones que se realizan. La mayoría de los jóvenes comparten los valores de sus padres en sus aspectos más importantes. Sus prioridades y principios. Éstas son algunas formas en que puedes ayudar a tu hijo a desarrollar valores: Terminar un deber difícil o un trabajo complicado es una manera de dar el ejemplo para que tu hijo se habitúe a finalizar sus deberes. Cuidar las relaciones familiares. El modelo de los padres que se tratan con respeto es un ejemplo que el adolescente reproducirá en su comportamiento. Respetar a los demás. Cuando un joven ve que sus padres aprecian a las personas de todas las razas y religiones, está más abierto a tener amistades diversas y a desarrollar comportamientos de solidaridad y tolerancia. No beber alcohol antes de manejar es fundamental para que tu hijo adopte esta conducta de cuidado. Aceptar cuando se pierde, es una manera de enseñarle a tu hijo que ganar no es todo. La conocida frase: "Lo importante no es ganar sino competir" la podemos poner en práctica en cualquier actividad que realicemos. Mostrar que los fracasos son parte de la vida; que frente a la adversidad hay que seguir adelante; que las malas experiencias algo, siempre, enseñan. Así tu hijo aprenderá a superar los malos momentos y a enfrentar y resolver situaciones difíciles. Reírse de los propios errores. De esta manera tu hijo será más capaz de aceptar las propias imperfecciones. Algunos temas importantes –e insoslayables merecen una nota aparte: La actitud de los adultos frente al dinero y las posesiones influye en la visión de los jóvenes. Demuéstrale a tu hijo que su valor como individuo y el de otros no se define en términos materiales (qué auto se tiene, en qué casa se vive, qué ropa se usa). Es probable que tu hijo adopte la misma filosofía. En este sentido es importante que cumplas con las necesidades de tu hijo pero guiándolo para que sepa discernir entre lo que necesita y lo que quiere La sexualidad. Para poder tomar buenas decisiones en el terreno de la sexualidad los adolescentes necesitan tener información. Es bueno que los padres estén dispuestos a conversar sobre el tema con sus hijos; es fundamental brindarles información desde los temas biológicos reproductivos hasta los valores, las actitudes y apreciaciones sobre la sexualidad. Puede pasar –generalmente sucede que en algún momento los padres se sientan desalentados o frustrados cuando su hijo se comporta de una manera que contradice sus creencias, normas y valores. No te desalientes: En primer lugar, ten en cuenta que puedes apoyarte y compartir con otros padres cuestiones relacionadas con la educación de tus hijos. En segundo, recuerda que los adolescentes están desarrollando su propia personalidad y que, a veces, en esta definición necesitan apartarse un poco del modelo de los padres. Pero siempre se vuelve, finalmente, a la buena fuente. britozenair@hotmail.com

¿CÒMO DESARROLLAR LA AUTOESTIMA EN NUESTROS HIJOS?
Zenair Brito Caballero

"Lo que le decimos a nuestros hijos es clave para que se sientan capaces de lograr cosas. Si se saca malas notas decirle que es flojo o tonto es una sentencia. El niño se queda con esta calificación de sí mismo y le cuesta más esforzarse la próxima vez. En cambio si apuntamos a que no dedicó suficiente tiempo a estudiar, resaltamos un aspecto solucionable y el niño o la niña siente que puede hacer algo al respecto". Que el niño o la niña se sienta capaz de lograr cosas es básico para que tenga buena autoestima. Ésta es la valoración que el niño o la niña hace de sí mismo en las distintas áreas: intelectual, física, emocional, etc. No tiene que ver con los resultados objetivos que obtenga, si no con que su rendimiento satisfaga su propia exigencia. "Por ejemplo, un 15 puede ser una pésima nota para un alumno acostumbrado a un 18, pero muy buena para el que suele obtener un 10. La autoestima y el rendimiento escolar se potencian mutuamente en una espiral que beneficia al niño: la autoestima ayuda a obtener resultados académicos y éstos a su vez mejoran su auto aprecio. La autoestima se forja desde la infancia más temprana a través de la actitud que los padres y adultos cercanos tienen con los niños. "Un niño no reflexiona sobre lo que le dicen, sino que su identidad y autoestima se forman a partir de cómo se relacionan sus padres con él. Si no le hablan se queda con la impresión de que no es valioso. Si lo retan constantemente cree que es malo. Así se va quedando con distintas ‘etiquetas’ de sí mismo que lo hacen creer que es capaz o un desastre". Lo que el niño o la niña crean sobre sí mismo es fundamental para su desarrollo escolar y personal el resto de su vida. "Aquí funciona la profecía autocumplida, es decir lo que creemos es lo que ocurrirá”. Hay un experimento que se hizo con profesores nuevos que llegaron a dos cursos de similar rendimiento. A un profesor se le dijo que su clase era excelente y al otro, que sus alumnos eran flojos y desordenados. A fin de año el primer curso obtuvo mucho mejor resultado escolar que el segundo porque el primer maestro tenía expectativas positivas respecto a sus pupilos y pudo guiarlos de mejor forma que el otro educador". De la misma forma funciona la profecía autocumplida en el niño o en la niña a nivel individual: si se cree capaz de hacer cosas, tendrá la confianza necesaria para aprender y sabrá que aunque hoy no domine una materia o no pueda resolver un problema va a lograrlo en un plazo determinado. Para conseguir que los hijos tengan buena autoestima y la confianza en sí mismos que les facilite aprender, por ello hacemos varias sugerencias a los padres. Algunos papás pasan diciéndoles a sus hijos que son los más lindos o inteligentes, pero estos halagos superfluos generan una autoestima Light o superficial y los niños lo saben. La autoestima real se produce cuando obtienen logros que pueden ser de distintos tipos: desde poder armar un rompecabezas hasta sacarse una mejor nota. Es fundamental que los padres reconozcan los logros, feliciten a sus hijos y les inspiren confianza porque esto les da alegría y el impulso para intentar nuevos avances. Para que ello ocurra el padre debe adaptar su nivel de exigencia a la capacidad del niño. Si el progenitor tenía promedio 16 en la escuela es probable que espere que su hijo también lo tenga. Sin embargo, tal vez el niño es de 14. Si quiere que mejore su nota no lo conseguirá criticándolo. Hay que apoyarlo, ayudarlo en sus carencias (tal vez necesita mejorar su técnica de estudio o dedicar más tiempo a las tareas) y estimularlo, por ejemplo diciéndole: "yo sé que tu puedes más". Si la próxima vez llega con un 12 hay que felicitarlo, el progreso se construye de a poco. Es recomendable transmitirles a los hijos que tener un problema o equivocarse no es un desastre. Todo lo contrario, es a través de la resolución de problemas que el niño ensaya, aprende y desarrolla distintas competencias, que es precisamente lo que hoy se busca en el mercado laboral. Por temor a equivocarse muchos niños ni siquiera participan en clase perdiendo la oportunidad de aprender. Hay que destacar que las cosas no se dan automáticamente sino que hay que trabajar con disciplina para conseguirlas. Ésto evita un descenso en la autoestima si por ejemplo, el rendimiento no es alto desde el principio. Una forma de hacerlos sentir logro en la casa es pedirles ayuda. Cuando son pequeños pueden poner la mesa, más grandes pueden comprar el pan y de adolescentes pagar las cuentas. Así sienten que son capaces y que por eso los papás confían en ellos y piden su colaboración. También es recomendable crear una expectativa positiva respecto al colegio y no verlo como una obligación que exige trabajo. Decirles desde chicos "es entretenido ir a clases, vas a estar con tus amigos y vas a aprender cosas que te interesan". Los profesores también son importantes en la construcción de autoestima del niño y en su rendimiento. Para ello sugerimos también algunas propuestas. En la escuela es común que surjan etiquetas para clasificar a los niños: "éste es un desastre, éste es flojo, éste ordenado y el otro desordenado". El profesor debiera ignorarlas y partir de nuevo en la relación con el niño, reconociendo sus pequeños éxitos y dándole confianza en que puede mejorar. Yo les pregunto a los maestros o profesores: "¿si un alumno que se saca puros 12 obtiene un 14 lo felicitan? Siempre responden que no lo hacen. Pero se trata de un progreso que debiera ser reconocido. La próxima vez tal vez se saque un 15 y así vaya avanzando. Es importante que la clase se base en aprendizajes significativos, es decir, que se relacionen con la realidad porque así es más fácil para el menor comprenderlos. La comprensión de las distintas asignaturas también se facilita si hay una mayor relación entre sus contenidos. Creo que el profesor debiera ser como el entrenador de un equipo. Debe dar confianza al grupo, alentarlo y recalcarles que es importante que a todos les vaya bien por lo que tienen que ayudarse unos a otros. Un maestro nunca tendrá tiempo para dar constante atención personalizada a 10 ó 15 niños con problemas, por ello puede apelar a que los mismos alumnos cooperen, por ejemplo, que uno que sabe más se siente con otro que entiende menos. Así se fortalece tanto la autoestima del que enseña como del que aprende. Sin embargo es importante hablar personalmente con el alumno que esté presentando problemas y manifestarle la confianza que él puede mejorar, dejándole claro, que ello implicará un esfuerzo. Se puede establecer una especie de compromiso con el niño para que se aboque a la tarea de superarse y así eleve su autoestima. britozenair@hotmail.com

¿CÒMO LLEVAR UNA VIDA MEJOR?
Zenair Brito Caballero

Para lograr este propósito de llevar una vida mejor debes empezar por el principio, al reconocer que el asunto depende de ti más que de los demás. Es muy difícil cambiar a los otros; esperar que las personas sean como uno quiere, es tarea ardua, pero es más fácil cambiarse a sí mismo, por medio de la renovación del espíritu de la mente, con nuevos pensamientos que representen acciones diferentes, que rompan con hábitos malsanos y que adquieran costumbres sanas para ser mejores personas. Si estás esperando ser feliz cuando el otro cambie, vas a aletargar tu bienestar al depender de algo que está fuera de tu alcance. Empieza por ti mismo (a) y luego te darás cuenta que no es relevante el que la otra persona cambie, porque dejará de ser tan importante, ya que habrás encontrado tu verdadera paz, en el equilibrio interior que te permite disfrutar de una vida mejor, confiando plenamente en Dios. La vida sin amor es insípida, sin sabor, aburrida, así que procura practicar este mandamiento, sí, así como lo lees; porque el amor más que un sentimiento es una ordenanza divina, es una responsabilidad, pero sobre todo es una decisión; por tanto te comprometes con las personas que escoges amar, entregándole lo mejor de ti, conjugando ese verbo con todos los que te rodean, porque si no la vida se te convierte en un desastre, ten en cuenta lo siguiente: el que posee mucha inteligencia y no tiene amor, ésta le lleva a la perversidad, porque la mente le da para cranear solo el mal; si la justicia se aplica sin ese ingrediente sabio del amor, la hace implacable, aun el éxito sin amor hace a la persona arrogante y orgullosa, cuando has de decir la verdad si no la sazonas con amor, ésta suena hiriente y ofensiva; si estás en autoridad y no la mezclas con el amor te vuelves un tirano. Es más, trabajar sin amor te hace esclavo, si te fijas realmente la vida sin amor no tiene sentido. Ten en cuenta lo mucho que tardas en construir tus relaciones interpersonales, familiares y laborales pero puedes tardar solo unos segundos en destruirlo todo, al fallar con las mentiras, la infidelidad y perder la confianza tan esencial como el amor. Cuando has cometido errores debes aprender a perdonar, como quien hace un ejercicio o una tarea, que se debe repetir hasta hacerla bien. Disculparse es muy fácil pero solo las almas grandes, humildes y amorosas son capaces de perdonar. Fíjate que cuando se hiere a un ser amado, un amigo, la pareja, un familiar, corres el riesgo de que esa relación nunca más vuelva a ser igual. Y debes esforzarte con el verdadero arrepentimiento que te permita ganarte nuevamente el aprecio, el respeto y la confianza de la persona herida. Te recomiendo que no le hagas a otros lo que no te gustaría que te hicieran a ti, y has con otros lo que te gusta que te hagan a ti; porque lo que siembres eso vas a cosechar: si siembras flores cosecharás flores, pero si siembras vientos cosecharás tempestades. Y por último, te recomiendo que no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, reflexiona sobre el daño que has hecho a muchas personas, perdona, pide perdón, dile a esos seres especiales en tu vida que les amas, acompaña a quien te necesita “hazlo ya”, porque mañana puede ser demasiado tarde.
britozenair@hotmail.com

¡DISCIPLINA CON CARÀCTER PERO CON GUANTE DE TERCIOPELO!
Zenair Brito Caballero

Muchas personas se enojan, pierden la dulzura del carácter, y en “un dos por tres” desean darle un correazo a sus hijos e hijas porque no hacen caso, sin embargo, esa no debería ser la manera para corregir a los infantes y lograr un cambio importante en su forma de actuar, porque a muchos se les va la mano dejando huellas imborrables en los niños y niñas, o causándoles problemas sicológicos que no superarán nunca, generando un círculo vicioso que lo único que logra es más violencia. Aunque nos parezca increíble, en Venezuela el maltrato verbal y el físico contra los niños y las niñas es el pan nuestro de cada día. Los padres –quizá con la mejor de las intenciones- utilizan desde las manos, correas, látigos, cables eléctricos y cualquier cosa que tengan a su alcance, aumentando las agresiones en el ámbito familiar. Así se desprende de la consulta regional realizada a niños, niñas y adolescentes de América Latina y El Caribe, en el marco del más reciente Estudio Mundial de Violencia de las Naciones Unidas. Los datos son verdaderamente alarmantes, alrededor de 40 millones de niños, niñas y adolescentes entre los 0 y 14 años sufren algún tipo de abuso en sus familias en diferentes partes del mundo. En la región americana cerca de 6 millones de niños, niñas y adolescentes sufren casos severos de abuso y maltrato, y aproximadamente mueren cada año 80.000 por abuso y maltrato de sus padres o encargados. Por supuesto que Venezuela no se salva de los maltratos a los niños y a las niñas, y actualmente se ha ido tratando por todos los medios, de dar cumplimiento a la LOPNA (ley orgánica de protección al niño y al adolescente) contra el castigo y maltrato a los menores. El espíritu principal de la ley es prohibir explícitamente el castigo corporal y psicológico de los niños, niñas y adolescentes por parte del padre, la madre, el o la representante legal o la persona a cargo de su custodia. Algunos se estarán preguntando ¿cómo disciplinar entonces a un muchacho o a una muchacha si no se le puede dar un buen escarmiento?, pues precisamente “ahí está el detalle” como decía el cómico mexicano Cantinflas. Se puede corregir sin violencia, hablando con ellos, quitándoles la oportunidad de ver sus programas favoritos de televisión, no permitiéndoles jugar en la computadora, o “salir con sus amigos”; formas hay muchas, lo que pasa es que los padres ven muy sencillo golpearlos o maltratarlos. El nuevo modelo de crianza está basado en la igualdad, el respeto y la dignidad de la persona, prohibiendo el castigo físico o cualquier otra forma de maltrato o de trato denigrante contra niños, niñas y adolescentes. “Esta ley no contradice a la potestad disciplinaria de los padres, sino que se ejerza pero sin violencia y motivar un cambio de los modelos de crianza”. No hay duda que el castigo corporal daña la autoestima, impide la comunicación entre padres e hijos, engendra más violencia, interfiere en los procesos de aprendizaje y genera ansiedad y sentimientos de culpa en los padres. Solo para que tengan una idea de lo que ocurre actualmente, en Venezuela el 63% de los adultos pega, patea y pellizca a los niños y niñas para “educarlos”, y el 74,2% de la población les grita y maltrata verbalmente. Recuerden siempre amigos lectores que el castigo físico, más que daño en el cuerpo, causa daño en el alma, por eso es mejor establecer reglas, y límites que ayuden a formar individuos respetuosos, responsables, seguros, con una elevada autoestima y con salud espiritual.
britozenair@hotmail.com

¡Vas a Llegar si te lo propones!
Zenair Brito Caballero

Nadie alcanza la meta con un solo intento... ¡Ni perfecciona la vida con una sola rectificación!... ¡Ni alcanza altura con un solo vuelo! Nadie camina la vida sin haber pisado en falso muchas veces...Nadie recoge cosecha, sin probar muchos sabores... enterrar muchas semillas... ¡y abonar mucha tierra! Nadie mira la vida, sin acobardarse en muchas ocasiones... Ni se mete en el barco sin temerle a la tempestad... ¡Ni llega a puerto sin remar muchas veces! Nadie siente el amor sin probar sus lágrimas... Ni recoge rosas, sin sentir sus espinas... ¡Ni forma hogar sin prolongarse en otros! Nadie hace obra, sin martillar sobre su edificio... Ni cultiva amistad, sin renunciar a si mismo. ¡Ni se hace hombre, sin sentir a Dios!... ¡Nadie llega a la otra orilla, sin haber ido haciendo puentes al pasar!... ¡Nadie se hace un rió caudaloso, sin entroncar con muchos afluentes! ¡Nadie deja su alma lustrosa sin el pulimento diario de Dios!, ¡Nadie se viste de príncipe, sin haberse puesto el traje de faena muchas veces!... ¡Nadie llega al final, sin que le hayan cortado el camino, muchos tramos!... ¡Nadie recoge buen fruto, sin esperar la estación de lloverle y madurarlo! ¡Nadie puede juzgar sin conocer primero su propia debilidad!... ¡Nadie consigue su ideal sin haber pensado muchas veces que perseguía un imposible!... ¡Nadie conoce la oportunidad, hasta que pasa por su lado... y la dejan ir! ¡Nadie encuentra el pozo de Dios, hasta caminar por la sed del desierto!... ¡Nadie acepta cargar una cruz, hasta que Dios se la acomoda!... ¡y se ve que puede resistirla! ¡Nadie enciende su luz, sin haber tenido la mecha dentro mucho tiempo! Nadie se salva del naufragio, sin haberse tragado mucha agua... ni saca a relucir un sueño sin haberle dado forma bajo sus alas... Ni crea una novedad, sin que le salte la duda de un disparate...Ni deja de fallar cuando tiene mucho que decidir... Ni es una bujía tan segura, ¡que no sienta en algún momento deseos de retroceder! Nadie es luz que no parpadee... ni torre que no se mueva... ni pájaro que no se asuste... ni vida que no se atemorice... ni fortaleza que todo lo resista...Pero nadie deja de llegar, cuando tiene la claridad de un don... El crecimiento de su voluntad...la abundancia de la vida... El poder para realizarse... ¡Y el impulso de Dios! ¡Nadie deja de arder con fuego dentro!...!Nadie deja de llegar, cuado se lo propone!"Si sacas todo lo que tienes..."¡Vas a llegar!"
britozenair@gmail.com

“USTED ES EL RESULTADO DE SUS PROPIOS ACTOS ATRÈVASE A CAMBIAR”
Zenair Brito Caballero

Existen muchas personas que verdaderamente no le dan el valor a lo que tienen, son malagradecidos por naturaleza, si les preguntan ¿cómo amaneció hoy? seguramente su respuesta será: “más o menos, no muy bien, ahí pasándola, sobreviviendo”, “que mala suerte”, sin duda alguna su expresión de tristeza será en un tono indiferente, casi como si estuviera a punto de morirse. ¡Quizá porque andan desmoralizados, deprimidos o porque los dejó el o la amante de turno! Esos malagradecidos e ingratos, olvidan por completo que Dios les permite un día más de vida, y por supuesto tener una familia quizás unida y con salud. Si analizamos detenidamente a este tipo de sujetos nos damos cuenta que su gran problema estriba en que son pobres de espíritu, son envidiosos, recelosos, resentidos, no saben utilizar la inteligencia emocional, porque estando en todos sus sentidos, con salud, buen trabajo, una amantísima esposa o esposo, unos excelentes hijos e hijas, unos bellos nietos (as), casa o apartamento en una buena urbanización y hasta varios carros, continúan renegando. Aquí es donde la gente sensata debe recordar las palabras del apóstol Pablo cuando dijo: “Si tienen comida y vestido dense por satisfechos”. Sin embargo, esta clase de seres humanos se envuelven en la cobija del negativismo y por eso no pueden ver ni por un momento lo bueno que tienen, llegando hasta envidiar el progreso, el triunfo y el éxito de sus propios hijos e hijas. Un día sí y otro también los escuchamos quejándose de todos y por todo, no ven la inmensa dicha que tienen gracias a las innumerables bendiciones del Señor. Por ello amigos y amigas, aprendan a no quejarse de nadie, ni de nada, porque fundamentalmente usted caballero o dama que me lee en este momento ha hecho lo que quería con su vida, sin interpelaciones, sin responsabilidades, sin obligaciones, dando rienda suelta a sus pasiones desenfrenadas y hoy está donde, como quiere y con quiere estar. Entonces, acepte la dificultad de edificarse a si mismo (a) y el valor de empezar corrigiéndose, entienda que el triunfo de un “verdadero hombre o mujer” surge de las cenizas de su propio error, en lugar de quejarse de su soledad, de su enfermedad, de su vejez prematura o de su suerte, enfréntelas con valor y acéptelas, porque de una manera u otra usted y nadie más que usted, es el resultado de sus propios actos. No se amargue de su propio fracaso ni se lo cargue a otro u otra, acéptese ahora o seguirá justificándose el resto de su vida como un niño o niña, entienda que cualquier momento es bueno para comenzar, y que ninguno es tan terrible para claudicar. Aprenda a nacer desde el dolor y a ser más grande que el más grande de los obstáculos, mírese en el espejo de usted mismo (a) y ya verá que será libre y fuerte. Mire el sol por las mañanas y respire la luz del amanecer. Decídase y triunfará en la vida; deje de pensar en la vejez, en la soledad, en la suerte, porque la suerte es: “El pretexto de los fracasados”. Si bendecimos en lugar de maldecir, estaremos asumiendo un estado de ánimo positivo, con solo eso abriremos el camino hacia la felicidad y el éxito; pero si por el contrario continuamos con nuestros “estoy mal”, o “más o menos”, “estoy viejo (a), solo (a) y enfermo (a)” el fracaso será el único norte que nos espera, porque la vida dependerá de la capacidad que tengamos para enfrentarla, es una decisión personal. Ahora que estamos finalizando el año 2008 decídase a cambiar, y cuando alguien le pregunte ¿cómo está? Responda con alegría “muy bien y espero estar cada día mejor”.
britozenair@hotmail.com

¡VOLEMOS HACIA EL EQUILIBRIO DE NUESTRAS VIDAS!
Zenair Brito Caballero

¿Has sentido que vas con el viento a tu favor? Tal vez no lo notes, pero cuando eso ocurre, sobrevuela el cielo de la abundancia. Sin saber por qué, todo te sonríe. Es como ir montado en esa ave milagrosa, o mejor dicho, en ese colosal aparato que surca los aires y realizas el sueño que siempre hemos tenido los hombres y las mujeres: ¡el de volar! te sientes como el piloto perfecto de tu avión. Tanto que eres capaz de hacer mil piruetas y, por supuesto, logras atravesar hasta el más negro nubarrón. Así como una mariposa que va rumbo a los capullos de sus flores, tu aeronave tiene su plan de vuelo preciso. Pero ¡ojo! Porque, en todo hay una medida y no podemos atrevernos a volar más allá de lo que nos permite el controlador aéreo. La verdad, no es fácil aprender a permanecer equilibrados y menos en armonía con nosotros mismos. Veamos un ejemplo: A los asalariados les dan con relativa frecuencia esas ansias de volar. Duran todo el tiempo esperando las quincenas, y cuando las reciben se olvidan de las épocas de las vacas flacas. Se sienten tan libres para montar en sus aviones de abundancia y derrochan tanto, que al otro día se ven obligados a un aterrizaje forzoso a la realidad. ¡No sólo pasa con las mensualidades de los empleados! El amor propio exagerado, ese que se conoce como egoísmo, es tal vez la más temible de nuestras inclinaciones, entre otras cosas, porque nos lleva a excesos lamentables. Volar con el viento a favor no es algo que sirva para descubrir pilotos, es más bien una prueba para ver qué tan equilibrados somos. En todo hay una medida. Por ejemplo, si el extremo de un barco se eleva demasiado, el otro se hunde. La vida de las personas rara vez sigue una trayectoria recta. En ella se mezclan cambios y pérdidas. Con estas palabras no se está descubriendo nada nuevo. De hecho, en la naturaleza existe un fluido equilibrio de opuestos: no hay calor sin frío; luz sin oscuridad; ni invierno sin verano; ni mareas altas que no vengan precedidas de mareas bajas. La naturaleza nos enseña que hay una estación para cada cosa: nos da esperanza mientras estamos en el centro de la oscuridad, porque sabemos que después de unas grandes tinieblas, brilla la luz. Veámoslo desde el plano sentimental. ¿Alguna vez ha sentido una decepción amorosa? ¡Quién no! Pero también, después de haber sido golpeado por un ‘tsunami’ emocional, quedan muchas cosas flotando. Cuando la pareja se va, vale la pena inspeccionar las mareas dejadas por la adversidad de esa mariposa traicionera. De ella usted puede extraer la necesaria información para no volver a ser un capullo más y, por ende, crear una vida de bienestar emocional distinta con otras cosas sustitutas. Podemos existir en medio de mares tranquilos o turbulentos. Y es que debemos pensar que Dios nos puede quitar de un momento a otro todo aquello de lo cual nos enorgullecemos. ¿Quién eres tú si de la nada saliste y a la nada tenderás? Tú no tienes nada propio, todo te ha sido prestado por Dios para que lo administres. ¡Ojo con volar más alto de lo que se te permite!
britozenair@hotmail.com

¡PIENSAS SEGUIR SOBREVIVIENDO!
Zenair Brito Caballero


Un dicho popular dice: “La vida dura tres días y dos ya han pasado”. El tiempo pasa tan de prisa a nuestro alrededor que tan solo nos damos oportunidad de “sobrevivir”, somos esclavos de la rutina y pasamos cada uno de nuestros días sumergidos en un mar de problemas y de situaciones triviales que pocos momentos libres nos dejan. He dedicado algunos instantes a recordar cuando fue la última vez que estando en alguna reunión o simplemente hablando con alguien haya escuchado algún comentario que dijera algo tan simple como, “ayer vi un hermoso atardecer” y aun no puedo recordarlo; piénsalo bien y estoy segura, que tu amigo lector (a) estarás de acuerdo conmigo en que ese tipo de comentarios ya no se escuchan fácilmente. Alguno pensará en estos momentos que esos son comentarios superficiales y de gente que no tiene nada de que hablar, que mucho mejor sería discutir de temas de actualidad como la crisis política, social y económica venezolana o la falta de valores que vive nuestra sociedad. Si bien es cierto, que estos son temas de interés para todos los venezolanos y venezolanas, también existen muchas cosas más que valen la pena apreciar pero que por decisión propia o de nuestra misma sociedad nos hemos abstraído de ellas. Hemos puesto a las personas en un segundo plano, que nos hemos vuelto frívolos y egoístas, que solo nos importa lo que está en “nuestro” mundo y cualquier situación, persona o cosa que no pertenezca a él, no nos importa. Nos hemos olvidado que somos las personas las que movemos al mundo y no al revés, hemos olvidado el “VIVIR” para pasar tan solo a “SOBREVIVIR” en una sociedad regida por el caos y la complejidad. Cuantificamos nuestro tiempo en dinero, no nos importa pasar algunas horas extras en nuestro trabajo para ganar mejores puestos y sentir que asì podemos ganar el mundo, pero nunca nos percatamos que al hacer eso estamos perdiendo cosas tan grandes como: la infancia de nuestros hijos, hijas y de nuestros nietos, la oportunidad de disfrutar de nuestros padres, de nuestros familiares o de visitar a nuestros mejores amigos (as). Lo más irónico de esto es que estas cosas que alimentan y engrandecen al ser humano son gratis y tan solo nos cuestan un poquito de nuestro tiempo. Al escribir este artículo, lo hice porque me he dado cuenta, que es más valioso para mí pasar un rato conversando, almorzando, paseando, hablando de música, de política o de deportes con mis tres hijos Zenayensky, Israel Argenis y Argenis José, que pasar varias horas metida en mi computadora, intentando terminar un libro que estoy escribiendo sobre autoayuda y que de cualquier forma voy a terminar muy pronto. Me he dado cuenta que me encanta tomar el celular día a día y enviar mensajes de texto a mis hermanos y hermanas en Barquisimeto para preguntarles ¿cómo amanecieron hoy?, que discutir con mis amigos (as) sobre el caos y la hecatombe que vive Venezuela. Me he dado cuenta que es más importante para mi escuchar música y bajarla de Internet con mi nieta Danyezka Valentina de 13 años, escuchar los cuentos de la vida de Jesús que me cuenta con claridad verbal e inteligencia mi nieto Israel David de solo 3 años y la sonrisa angelical de mi nieta Anna Lucia de tan solo tres meses, que ver las frivolidades e inutilidades que pasan en algunos canales de televisión. ¡Me he dado cuenta de las cosas que me hacen sentir viva: mis hijos, mis nietos, mi familia, la lectura y escribir! Estoy convencida que nacimos para “VIVIR” y no para “SOBREVIVIR”. Mira a tu alrededor mi estimado lector (a) y ante tanta grandeza dada por el Creador, responde ¿Piensas seguir sobreviviendo?
britozenair@hotmail.com

“UNA VIRTUD QUE RECONSTRUYE AL SER HUMANO”
Zenair Brito Caballero

Es frecuente que a personas a las que les brota el amor se les malinterprete como seres débiles y sin carácter. Gran equivocación. El amor es y debe ser el motor de cualquier empresa humana, al menos para mi sería lo ideal. Cuando se interactúa con individuos que sienten miedo de amar surgen los problemas. Muchas veces se complican las relaciones cuando se pierde el verdadero contexto y se acude a argumentos sin amor, cargados de pasiones malsanas que terminan por convertirse en una forma de vida en la que nadie entiende cual es el rumbo. Desear algo es un derecho, pero no hay derecho a hacerlo sin responsabilidad. Hay individuos que en su alocada carrera por lograr satisfacer sus pasiones malsanas, maltratan no solo físicamente sino moralmente y sin compasión a su pareja, a sus hijos e hijas y hasta a sus padres. Pareciera que no sienten responsabilidad ni cariño ni por ellos mismos, ni mucho menos por los otros, ni por el ambiente en que se mueven: lo único importante para ellos es lograr sus objetivos a costa de lo que sea sin importar a quienes agreden moralmente. La ingratitud, el desagradecimiento, el desprecio, la mentira y la siembra de esa maleza que crece sola, llamada odio, toman ventaja. Yo me pregunto ¿qué se puede esperar a futuro de esas pobres y desgraciadas personas? ¿Será que son garantía de ecuanimidad y paz? ¿Conocerán la nobleza? ¿Cómo estará su conciencia? ¿Tendrán remordimientos? El mal ejemplo hacia personas que esperan una mano segura y un corazón transparente lleva a generar actitudes de irrespeto e intolerancia inaceptables, especialmente, cuando de hijos, hijas o de educandos se trata. Educar no es sólo trasmitir impersonalmente conocimientos y experiencias. La educación se basa en el ejemplo, en el modelaje y en el amor, y si no se es coherente con ello, no se puede creer en ese proceso. Es urgente mirar bien esos aspectos en la conducta: creer en el que intenta recoger al rebaño es más lógico que confiar en quien intenta dividirlo para luego ver con que se puede quedar. Confiar en quien maltrata al ausente es de necios y buscar estar ausente es conducta de cobardes. Intentar construir una imagen de redención, que se basa en demeritar supuestos errores ajenos, es un acto de debilidad de espíritu porque nadie es tan perfecto, inmaculado e intachable como intenta venderse a quienes no conocen su pasado, ni tan inadecuado como lo describe un opositor. Se necesita criterio para no caer en esa trampa. Sin embargo, hay una posibilidad de reconciliar cuando se acepta el error: la nobleza es una virtud que obliga pero muy pocos la tienen. No se trata de debilidad, ni cejar en el empeño por evitar que se cometan injusticias o desequilibradas conductas, nada de eso es parte de un gesto de nobleza pues per se, la nobleza debe ser pura y sin vicio. La nobleza no es manipulación ni estrategia. La nobleza es grandeza de corazón, confiabilidad, sensibilidad y respeto. Se trata de una decisión comprometida que no espera retribución distinta a la consecución de una vía despojada de resentimientos. Es entonces un acto lleno de amor y mucho criterio. Un gesto de nobleza puede cambiar la oscuridad por nuevos horizontes de luz y esperanza donde todos ganan. Para que eso ocurra se necesita que en los corazones exista desprendimiento del egoísmo, de la ingratitud, del desagradecimiento, de la deslealtad, de la felonía, además de capacidad de introspección que lleve, a través de la verdadera humildad no la que se quiere aparentar como sinónimo de pobreza, a escalar las cumbres de la grandeza donde se aloja la nobleza. Por eso lejos está, la nobleza, de ser sinónimo de debilidad y muy cerca de ser una muestra de la capacidad de amar.
britozenair@gmail.com

AMOR, ACEPTACIÒN Y VALORACIÒN: TRES CLAVES PARA FOMENTAR LA AUTOESTIMA
Zenair Brito caballero

Entendamos con toda la responsabilidad de buenos padres una gran verdad que es de sentido común: los niños y niñas ya de bien pequeños empiezan a apreciarse según la actitud que tengamos hacia ellos, puesto que el contacto principal lo tienen con nosotros. Ellos se ven a través nuestro, y tienen de ellos mismos la viva imagen que les damos. Tampoco saben lo que está bien o mal y lo aprenden según nuestro comportamiento y el de los otros familiares del entorno. Somos realmente su espejo, y según lo que les modelemos se auto valoraran y podrán tener o no tener confianza en ellos mismos. Si les riñéramos siempre, si encontráramos que todo lo hacen mal, si a menudo estuviéramos alterados y enfadados cuando estamos en casa y no reflejáramos la alegría de disfrutar de su presencia, sería fácil que los hijos, al encontrarse poco agradables para sus padres, perdieran autoestima; y al perderla, entre otros conflictos, no serían capaces de enfrentarse a los retos que les surgirán a lo largo de su vida. Queremos favorecer la autoestima de los hijos, deseamos que sean felices, que por su seguridad sean capaces de darse a los demás. Se da por descontado pues, por nuestra parte, una actitud positiva constante y al hablar, actuar, informar y motivar a nuestros hijos e hijas transmitirles nuestra comprensión. Por lo tanto, para fomentar su autoestima debemos recordar que nuestros hijos al llegar a este mundo, tienen que saberse aceptados, amados y valorados. Ampliaremos los tres factores que influyen en esta manera de hacer: Aceptación total, incondicional y permanente: Nuestro hijo(a) es una persona única e irrepetible. Él o ella tienen cualidades y defectos, pero tenemos que estar convencidos de que lo más importante es que capte el afán de superación y la ilusión de cubrir pequeños objetivos de mejora personal. Las cualidades son agradables de descubrir, los defectos pueden hacer perder la paz a muchos padres, pero se pueden llegar a corregir con paciencia, porque aceptamos totalmente la forma de ser del hijo, incondicionalmente y por siempre. La serenidad y la estabilidad son consecuencia de la aceptación y, esto quiere decir, actuar independientemente de nuestro estado de ánimo. Amor: Las manifestaciones de cariño constante serán la mejor ayuda para que nuestros hijos logren una personalidad madura y estén motivados para rectificar cuando se equivoquen. La familia crea sus vínculos afectivos que facilitan el desarrollo de la capacidad de amar. Cuando se ama siempre se corrige y se avisa lo que se hace mal, así damos la posibilidad de rectificar y mejorar la conducta y, en todo caso, siempre deberemos censurar la que está mal hecha, nunca la persona de nuestro hijo o de nuestra hija. Nos recuerda San Pablo en la Epístola a los Colosenses: “Padres, no importunéis a vuestros hijos, para que no se desalienten”. Esta frase nos da pie para hablar de saber valorar en el tercer punto. Valoración: Elogiar el esfuerzo de nuestro hijo, siempre es más motivador para él, que hacerle muchas recriminaciones. Ciertamente que ante las desobediencias o las malas respuestas, podemos perder las formas, pero los adultos debemos tener la voluntad de animar aunque estemos cansados o preocupados; por esto, en caso de perder los nervios, lo mejor es observar, pensar y cuando estemos más tranquilos decir, por ejemplo: esto está bien, pero puedes hacerlo mejor. Durante el tiempo que estamos con los hijos siempre tenemos ocasiones para valorar su esfuerzo, no pedirles más de lo que puede hacer y ayudarlos a mejorar viendo la vida con un sentido deportivo; tenemos que procurar que aprenda a aceptarse y que con optimismo supere sus dificultades. De esta manera, conseguiremos que nuestro hijo sepa que le amamos por lo que es él y será capaz de desarrollar al máximo todas sus capacidades personales. Y para finalizar esta frase “Se tiene que censurar la tarea, no la persona, se tiene que alabar la tarea, no la persona. Nuestra actitud positiva, comprensiva y motivadora incrementará la autoestima de nuestros hijos e hijas.
britozenair@hotmail.com

“AMOR O APEGO”
Zenair Brito Caballero


El apego es una cadena cuyos grilletes inmovilizan, lleva a la esclavitud del espíritu y es responsable del dolor en las relaciones humanas. Es una trampa peligrosa en la cual quedan atrapados los individuos y sus deseos. En ese orden de ideas, las personas, para evitar el dolor y la parálisis debemos desapegarnos de cualquier situación que genere apego: es decir, desapegarnos del apego. Profundo y valioso concepto para reflexionar: no debemos confundir el concepto de amor con el concepto de apego. Muchas personas creen que amar es sinónimo de apego. Ni lo uno ni lo otro es cierto. El amor, por sí mismo es sano e implica libertad y capacidad de poseer y trabajar, dejando ser. El amor, a diferencia del apego está ahí, pero sin condiciones pues implica seguridad y confianza. Una persona se apega a lo que teme perder y por eso trata de dominarlo y poseerlo a cualquier precio, puesto que lo que mueve ese sentimiento, no es el amor sino el temor. Este es el producto de un conflicto donde prima la inseguridad y es precisamente esa incertidumbre, la que lleva a desarrollar las conductas de apego. Eso significa que el modo como se percibe, de manera individual la realidad, es lo que lleva a reaccionar también de manera individual a cada persona. La percepción de la realidad es lo que lleva a definirla de distintas maneras: para mí el mundo puede ser algo muy diferente a lo que es para usted y sin embargo el mundo, per se, es uno solo. El ojo humano, aunque lo ve todo, no lo percibe todo. El cerebro humano: es capaz de “no ver” lo que no desea y viceversa, porque aunque el mundo se mueve igual, la gente se motiva de forma diferente y está condicionada a su experiencia, su entorno, su aprendizaje, su dolor, su alegría, su conveniencia, su prevención… Cuando no hay claridad interior, se hacen distintos intentos para lograr la felicidad y resulta que ésta nunca aparece porque no existe como estado permanente y el que no entienda ese concepto generará apegos a todo lo que cree que lo hará feliz, a todo lo que cree necesitar… Eso es vivir con miedo, desconfianza y paralizado. Hay que aprender a dejar fluir la vida con lo que venga. Hay que aprender a cuidar lo valioso y eso es posible cuando nos desprendemos de lo meramente subjetivo. Lo que ha de ser para uno, llegará seguramente. Así, el que cuida la vida, no por amor a ella sino por temor a perderla, está asustado y no se mueve, no sueña, no actúa… Y de todas maneras morirá… Vivir con responsabilidad es un camino más sano; construir, producir, amar, creer, soñar, caer y levantarse, perder y ganar, intentar y volver a intentar... Y para eso es necesario despojarse de los temores que llevan al apego y entender que lo único real es el momento que se está viviendo. El pasado ya no existe pero si ejerció su labor de buen maestro, valió la pena y… el futuro ya llegará, con sus sorpresas. Hay que desarrollar la confianza y la tolerancia para permitirnos ser y dejar ser a los demás. Hay que respetar al mundo y creer en que nuestro compartir en él solo es una posibilidad que dura poco aunque puede ser inmensa. Lo que uno desea puede llegar si se deja fluir. Lo que uno encadena solo genera un esfuerzo, un tira y afloje, que agota y maltrata. Poseer no es igual a tener, igual que oír no es igual a escuchar. La diferencia es cualitativa. No confundamos entonces el amor con el apego. Uno ama espontáneamente y no usa lo que ama para, simplemente, satisfacer necesidades sociales o llenar vacíos subjetivos; mientras que a los apegos hay que creer que los amamos, los usamos y los encadenamos. El apego es dolor y esclavitud, el amor es libertad y felicidad aunque increíblemente, para muchos parezca lo contrario
britozenair@hotmail.com

“Lo que hoy nos hace sonreír fueron las cosas que nos hicieron llorar ayer”
Zenair Brito Caballero

Cuando el camino se hace cuesta arriba, NO LO DEJES. Cuando las cosas andan mal - como a veces sucede - NO ABANDONES. Cuando no consigas resultados, y se sumen los problemas, NO TE RINDAS. Cuando quieras sonreír y sólo puedas suspirar NO TE CAIGAS. Cuando la suerte, te sea adversa, y no encuentres fuerzas para seguir NO RENUNCIES. Cuando no encuentres compañeros de lucha, NO TE APURES. Hay manos que sostienen las tuyas! Cree y Siente en cada minuto de tu vida, deja que tu alma " vuele libre " por los jardines hermosos de la confianza en algo superior que llega donde nuestra visión no puede alcanzar, pero sí nuestro corazón puede sentir. Tu alma desea estar libre para darte fuerza y estímulo !INTENTA¡ Cierra los ojos por algunos minutos y deja tus pensamientos volar por sitios de amor. No podemos cambiar el mundo, ni quitar todo el dolor de la tierra, ni tener ya resueltos todos nuestros problemas, pero podemos a cada minuto mirar con ojos del amor a cada cosa. Si pensamos que todo es pasajero, miraremos con cariño lo negativo que te encamina a la elevación y perfección, y luego observaremos con felicidad el cambio del mal en bien, de tristezas en alegrías. Lo que hoy nos hace sonreír fueron las cosas que nos hicieron llorar ayer. britozenair@gmail.com

“Yo soy responsable de mi propia felicidad personal”
Zenair Brito Caballero

En un escrito anterior explicaba cómo, cualquiera sea la condición en que nos encontramos, podemos ser bastante felices siempre y cuando nos aceptemos y valoremos en lo que somos y hacemos, y vivir en el “qué y ahora” y no en el pasado o el futuro. Nada de mirar hacia atrás o, si lo hacemos, para aceptar agradecidos nuestra suerte. La mejor que nos cupo, por ser la realidad, y, sobretodo, porque a la luz de la fe todo lo que nos sucede es porque Dios lo quiere o lo permite, y siempre para nuestro bien. “Por todo nos quejamos”, me decía un taxista hace poco, hablando de estas cosas. Pues, nada, a no hacerlo ya a partir de este momento. La raíz del mal está siempre adentro. Y el remedio también. No echar, pues, la culpa del no sentirnos bien, del no estar contentos con nosotros mismos, a nada ni nadie; y tampoco esperar que el bienestar, el ser felices nos venga de afuera. “Nadie puede impedir que yo me acepte, me quiera, me valore, me perdone, me proporcione paz y alegría a mí mismo por más que todos me rechacen, infravaloren y desprecien. Yo soy responsable de mi propia felicidad personal y de la forma en que decido vivir mi vida”. En consecuencia, pues, aprender a vivir y ser felices significa el entender que las cosas son así y consecuentemente: viviendo en el presente, y no en el pasado o en el futuro, aceptarse, gozar de lo que se es y se tiene, no permitir que nada ni nadie nos afecte negativamente, adaptarse a todo y a todos, mejorar lo que se pueda, hacer el bien a todo el mundo… Por ahí anda la ciencia del vivir y ser felices; y, como usted ve, sin mayores gastos. britozenair@gmail.com

¿POR QUÈ FRACASAN LAS PAREJAS?
Zenair Brito Caballero

El ser humano por su propia naturaleza anda criticando a los demás y por eso olvida la autocrítica, algunos piensan que son perfectos y por cualquier cosita la emprenden contra su pareja, le recriminan cualquier insignificancia, esos “aventureros” resultan ser unos acomplejados, inseguros de sí mismos, y por eso no aceptan que les digan nada, jamás reconocen sus errores porque “yo no nací para equivocarme”, pero tranquilos, porque tarde o temprano -cuando aterricen- descubrirán el montón de torpezas que cometieron únicamente por su egocentrismo, y por no aceptar el concejo oportuno. Señores, por favor, hay que aprender de los errores. Si uno se equivoca y lo sabe, debe aceptarlo y tratar de remediarlo. Y como pareja, hay que hablar de los fallos, compartir responsabilidades sobre los mismos y corregirlos, siempre apoyándose mutuamente, pero jamás debemos achacarle toda la responsabilidad a él o a ella, recuerden que debemos estar unidos en las buenas y en las malas. Nadie dijo que el matrimonio es un lechado de rosas. El matrimonio “soñado” es aquel donde todos son felices, no hay peleas, ni discordias, no hay errores, ni defectos, nada falta. Algunas parejas llegan al matrimonio pensando que todo será así de fácil, sobre algodones, cuesta abajo, pero eso no es verdad, no es posible tanta belleza. El matrimonio es una aventura, donde desde ya tengo que estar preparado para afrontar los disgustos, con esfuerzo y sacrificio. Hay personas que se crean demasiadas expectativas con respecto a su futura pareja. Son demasiado exigentes y cuando se encuentran con la realidad, sienten decepción, eso les ocurre por no poner los pies sobre la tierra, andan montados en “la nube del amor” y aterrizan hasta que les llegan los primeros cobros por servicios eléctricos, telefónicos, o cuando tienen que ir al supermercado a comprar la comedera del mes. La mayoría de divorcios suceden porque le damos demasiadas vueltas a los defectos del otro, lo que nos puede llevar a plantear situaciones irreales, a no vivir el presente, a lamentarse excesivamente. Alguno puede pasarse horas imaginando: “si me hubiera tocado otro u otra...”. Este tipo de pensamientos no llevan a nada bueno, nos hacen perder el tiempo y por supuesto que nos quitan la paz. Ya está bueno de tanto desacierto, actuemos como personas adultas, entendamos que en la vida uno toma decisiones en las que no hay marcha atrás. Echar atrás en el matrimonio es señal de inmadurez. ¿Para qué vivir de ensueños? Hay que luchar por mejorar aquello con lo que estamos comprometidos, de todas formas con cambiar la pareja no vamos a solucionar nada, porque en problema está en nuestra forma de ser, no es culpa de nuestra esposa. Dejen de hacerse “ilusiones”, borren de su mente la lista de los defectos del otro y verán que con solo eso iniciarán la búsqueda del camino de la felicidad. No es para tanto. Las fallas del otro son llevaderas. No exageremos. Madure y entienda que usted también tiene defectos que los demás pasan por alto. Tiene que aprender a disculpar y comprender a los demás. Ame de verdad, porque su esposo o esposa es parte de usted. Además, con afecto y buen tino se pueden conseguir grandes cambios en la pareja, compórtese como una persona civilizada, y sobre todo deje de pensar que usted es el único perfecto, porque al final del camino se dará cuenta que si ha sido un o una perfecta... “idiota
britozenair@gmail.com

“Adoptemos el optimismo”
Zenair Brito Caballero

Vean ustedes, amigos míos, despreocupados lectores, cómo la naturaleza nos enseña cosas que en los libros no es posible encontrar. Observe, amiga o amigo, con cuánta alegría, estando la lluvia recién caída, las rosas y las orquídeas levantan los colores de sus pétalos al viento. El optimismo es en las flores, como la calentura en las barras de pan. De la descomposición de cuanto serpentea en el fondo de la tierra se alimentan las raicillas y las pelusas de las violetas, las margaritas, las magnolias, los crisantemos y los jazmines. Recreación para los sentidos son, con su tallado artístico y su aroma, aquellas perfectas criaturas. Ha de saber el ser humano que la naturaleza es sabia. De aquella tierra mohosa, donde echaron una osamenta, surgen, cuchicheadoras, las margaritas de la ilusión, las flores del jardín de los jardines. Ellas se repiten en los millares de cuadros y pinturas que adornan nuestras oficinas, consultorios, salas y comedores. De la descomposición se alimenta la vida salvaje. El costado muerto de la existencia, aviva, afanoso, el costado vital de la creación divina. El recuerdo memorable de nuestros ilustres muertos llena de coraje y de exclamaciones los discursos de los hombres y de las mujeres idealistas. Las palabras quejumbrosas de los inútiles y desalentados nos impacientan y avergüenzan. Nuestro lenguaje justifica nuestro intelecto a través de un mensaje apasionado y lleno de fe. Nosotros, seres humanos pensantes, racionales, inteligentes, no escuchamos los términos derrotistas, pesimistas, las expresiones de mal agüero de los demás. Por ley y por razón celebramos las buenas cosas que también están a la vista en el mundo. El lenguaje mueve al universo. Las palabras alentadoras levantan el vuelo de las palomas y hacen brillar la esperanza en los ojos del pueblo. Ningún discurso derrotista convoca a más de seis personas y un perro. Mas un discurso optimista, animado, satisfecho, moviliza la voluntad de las gentes capaces y hábiles, predisponiéndolas a hacer cuanto esté a su alcance para traer aires buenos a la sociedad. Ah..., recuerdo los días en que aparecía por mi casa la vecina de nuestra empleada doméstica para echar chismes sobre la salud del vecindario. Era yo muy pequeña, mas fijo está en mi mente su rostro cretino. “Pero si está muy mal, Sra. Nayibe. Se le fue la salud. Cómo me quebranta mi hija; se está enamorando de un hombre que es un pobrete... Ña Jacinta anda con artrosis; a lo mejor se muere dentro de unos días. Pobre, pobre, pobre. ¿Quién murió en estos días? ¿Y usted, cómo está? ¿Mal, verdad? Ay, este Barquisimeto es un baño de lágrimas, niña Anita”, decía. De postre, comentaba que iría a visitar los panteones de algunas familias donde las visitas sólo caían en el día de todos los muertos. Cuando la vecina se mandaba a mudar, mi tía Nayibe se echaba a reír. La vida era para ella la salud del instante, el programa del sábado en la noche, la música o la novela en el dial de la radio a pilas. Yo ponderaba en su carácter un no sé qué, y ese no sé qué era estar alegre porque sí, contenta por no caer en la infección de la amargura, feliz por estudiar y solo estudiar. Amiga o amigo lector: ¿conoce a alguien que al hablar espanta a sus amigos o a sus amigas? De la amargura de los demás, del odioso chismorreo que escuchamos por aquí y por allá, algunos (no todos) caemos en la urgencia de ser positivos. La persona positiva genera en su entorno ánimo, coraje y grandeza. Y es ánimo lo que todos buscamos en los tiempos que corren para sortear las dificultades presentadas a diario. Quienes vencieron al mundo, han tenido, además de talento e inteligencia, voluntad para llevar a cabo sus ideas. Y esa voluntad ha sido sostenida por un sentimiento cálido, triunfalista, heroico, que no pestañeó una sola vez. De los pesimistas aprendemos todo cuanto no debemos hacer, si queremos triunfar en la vida.
britozenair@hotmail.com
“VEAMOS LA VIDA CON ESPERANZA”
Zenair Brito Caballero

El ser humano se pasa gran parte de la vida mortificándose por pequeñas cosas. Algunos son tan negativos que ven solo lo malo, en lugar de abrir los ojos y el corazón para descubrir las grandes bendiciones que nos ha dado Dios … Si el techo de su casa tiene una gotera empiezan a renegar y a maldecir a “medio mundo”, por qué en lugar de eso no agradecen al Señor por tener un ranchito donde pueden compartir momentos felices con su familia, otros le echan la culpa a Dios porque se estalló una llanta del vehículo en el que viaja hacia su trabajo, en ves de decir “gracias señor por darle un carrito cuyo único problemita es una llanta ‘pinchada’”. ¡Ven como hay muchas maneras de enfrentar la vida!, por eso la felicidad depende de nosotros, veamos el vaso por la mitad de agua casi lleno, en lugar de verlo medio vacío, con solo eso mejorará nuestro ánimo. Claro, que muchas de esas cosas se entienden cuando adquirimos experiencia y por eso hoy compartiré con ustedes lo que “he aprendido” de la vida a fuerza de dolores en el alma y de muchas lágrimas, léanlo con atención y coméntelo con sus familiares y amigos, estoy seguro que de algo les servirá, y como decía mi mamá: “quién quita un quite” y encuentre el camino hacia la felicidad. ¿Saben qué he aprendido? que nadie es perfecto hasta que se enamora. He aprendido que la vida es dura pero yo lo soy más…He aprendido que las oportunidades no se pierden nunca, sino que las dejamos marchar, y por eso las aprovecha otro con deseos de superación. He aprendido que cuando siembro rencor y amargura, la felicidad se va a otra parte. He aprendido que necesito usar siempre palabras buenas y expresarlas con cariño porque mañana quizás se tengan que tragar. He aprendido que una sonrisa es el modo más económico para mejorar mi aspecto. He aprendido que no puedo elegir como me siento, pero siempre puedo hacer algo para mejorar mi estado de ánimo. Por supuesto que he aprendido también que cuando mi nieta de un año tiene mi dedo entre sus deditos, me tiene enganchada a su vida. He aprendido que todos queremos vivir en la cima de la montaña, pero la felicidad se pasa mientras la escalamos. He aprendido que se necesita gozar del viaje y no pensar sólo en la meta. Y lo más importante: he aprendido que es mejor dar consejos sólo en dos circunstancias... cuando son pedidos y cuando de ello dependa la vida. Por eso he aprendido que entre más aprovecho el tiempo, tengo más felicidad, si soy positiva mi vida mejorará, y lo más interesante, si irradio felicidad contagio a mi familia y a quienes me rodean, por eso a partir de hoy decidí cambiar la cara de amargada por una que mantenga una sonrisa permanente, espero que hagan lo mismo y no sufran, porque aquel que sufre es un acomplejado que por ver los pequeños inconvenientes que se presentan en la vida no disfrutan las grandes cosas que Dios nos entregó. Solo espero que usted algún día pueda decir con orgullo... “yo también he aprendido”. britozenair@gmail.

7 REGLAS PARA SER FELIZ EN PAREJA
Zenair Brito Caballero
Síguelas y te sorprenderás de ver que las relaciones sentimentales no son tan complicadas y que sí es posible alcanzar el éxito absoluto con tu pareja. Si alguien te dijera que tiene la receta para alcanzar la absoluta felicidad en pareja, ¿se la pedirías? Si tu respuesta es sí, enhorabuena. Sigue estos consejos y te sorprenderás de las enormes dificultades que has llegado a ver en las cosas que no son tan complicadas.
Enamórate de alguien que te ame verdaderamente y te respete: Si sigues esta no tan complicada regla, te habrás ahorrado el 95% de las preocupaciones que puedan surgir en tu relación. Trata de conseguir lo que deseas, siempre y cuando esté a tu alcance. Perseguir sin piedad a un hombre que no te hace caso tiene principalmente dos motivos: problemas no resueltos con tu padre, por lo tanto te hacen falta varios años de intensa terapia para acabar con este hábito; o la búsqueda de emociones fuertes, para lo cual mejor te recomendamos que cambies de trabajo, te avientes del carro o veas una película de terror; te ahorrarás muchas aflicciones. El sexo sí importa pero con amor verdadero: ¿Qué es más importante, el amor o el sexo? Éste es el clásico debate sobre el cual nunca se llega a un acuerdo, pero nuestra respuesta es la siguiente: ambos. Puedes llegar a amar a un hombre con el que no tengas química sexual, pero ¿es esto lo que realmente deseas? Aunque compartan muchos asuntos importantes, las palabras no son suficientes, y una inmejorable forma de comunicarse es el sexo. Cuanto más tengan en común, mejor: Sería ridículo romper con alguien por el simple hecho de que no le guste el mismo tipo de cine que a ti. Los opuestos se atraen, pero generalmente las posibilidades de estar juntos se agotan debido a la incompatibilidad intelectual o emocional, venir de ambientes familiares muy diferentes o tener aspiraciones distintas. Si sus diferencias son pequeñas, las probabilidades de tener conflictos en la relación serán mínimas. El aburrimiento sí que es un problema: Hay quienes creen que siempre que estén a gusto con el trato que les da su pareja, podrán soportar vivir una vida de aburrimiento junto a ella. Sin embargo, también hay quienes se arriesgan y buscan una pareja más agradable y divertida ¡y el resultado es fantástico! Mira a tu alrededor, date cuenta de que hay muchas personas apasionadas y con ganas de pasarla bien, y que a la vez son tan responsables como tú. Plantea las reglas antes de jugar: Si lo que tú quieres es compromiso, no te embarques en relaciones que sólo te ofrezcan sexo pasajero. Debes mostrar claramente y desde el principio tus expectativas. Si quieres un matrimonio en el que los dos cooperen con las labores domésticas, desde la primera cena en tu casa empieza a compartir las tareas. Cuando encuentres el amor, ábrete: Encontrar una pareja en quien puedas confiar y que te apoye, te hará sentir aceptada y apreciada. Debes poder compartirle sin miedo detalles como tu deseo de tener bebés, tu miedo a fallar profesionalmente o cuánto dinero te gastas en ropa. Lograr una verdadera intimidad es arriesgado, pero también muy satisfactorio y emocionante. Ser capaz de conseguir confianza y apoyo mutuos con la otra persona es la promesa más clara de felicidad en una relación Cuidado Si se lo hizo a ella, te lo puede hacer a ti: Alguien con antecedentes poco confesables respecto a sus parejas pasadas puede ser un serio problema para ti, tal vez no de la misma forma, ni en el primer momento. Pero lo mejor será que te fijes bien tanto en sus experiencias pasadas, como en su actual trato hacia las mujeres cercanas. De esta forma tendrás las referencias para reaccionar y actuar en cuanto no te guste alguna conducta del hombre que te
interesa.britozenair@gmail.com

¡Ayudemos a los demás!
Zenair Brito Caballero

"Lo Mejor y Las Cosas Mas valiosas En El Mundo No Se Pueden Ver o Incluso Tocar. Deben Ser Sentidas Con El Corazón." Viendo la tristeza del mundo, ¿cómo puedo ser feliz? La pregunta verdadera debería ser: ¿cómo puedo ser infeliz, viendo la tristeza del mundo? En otras palabras, ¿cómo puedo agregar más tristeza al mundo? La felicidad es fundamental para poder ayudar el mundo. Solamente cuando soy plenamente feliz puedo dar a los demás esta felicidad y quitarles la tristeza que poseen. Por lo tanto, cuando veas a alguien triste, sonríe internamente, mírale en los ojos y ayúdalo a nuevamente sonreír. Enséñale a llevar a Dios y a Jesús en su corazón, porque con fe y con ellos en nuestros corazones, te aseguro amigo lector, que “SOMOS INVENCIBLES”
britozenair@gmail.com
“APRENDAMOS A SER ASERTIVOS”
Zenair Brito Caballero

Hoy quise escribir y compartir con ustedes que me leen, este artículo del Sí y del No. De cuándo y cómo debemos mencionar estas dos palabras. Sí, este es un texto para los ‘buenazos’; esos que no son capaces de decir No; y que cuando menos lo piensan, están involucrados en situaciones aburridoras. ¿Les ha ocurrido? A veces, sin siquiera notarlo, les decimos Sí a los demás, aunque en el fondo lo que deseamos contestar es un No. El Sí y el No, en el momento preciso, dejan ver entre líneas las verdaderas fuerzas de tu carácter y de tu voluntad. Quien escribe, no está inventando nada especial con estas líneas. De hecho, la propia Biblia lo explica en uno de sus versículos: “Que su Sí sea Sí y que su No sea No”. - ¡No vuelvo a fumar!, dice el hombre de carácter. - ¡Bueno! un cigarro más y dejo de fumar, dice el que no aprende a decir No. - ¡Sí, llego a la hora que es!, promete el hombre que sabe cumplir. - ¡No pude llegar a tiempo por los trancones!, afirma el incumplido, con las mil y una excusas que siempre tiene para justificar sus retrasos. Nos pasa con los hijos (as). A veces complacemos sus más singulares caprichos. Otras veces tenemos una mano demasiado injusta para decirles No. El carácter nos forma y a la vez nos desnuda. Un hombre sin carácter es una nodriza sin leche, un futbolista sin balón, un cheque sin fondo; mejor dicho, un de pronto, un tal vez… O somos como somos o no somos de ninguna manera. Por algo dirán que el carácter es la fuerza sorda y constante de la voluntad. ¿Sí o No? Sí: Sí, es con tilde. Cuando no la tiene, es un si condicional. Sí se dice con amor, sin gritos, sin vociferar. El Sí sólo es sonoro cuando aprendemos a pronunciarlo con emoción. El Sí no se exige, se da. El Sí, más que una afirmación, es una decisión clara. El Sí se dice en el momento preciso, ni antes ni después. Sí se puede decir de muchas maneras, pero siempre será un Sí. Cuando algo trastabilla, ese Sí deja de ser un Sí para ser un ‘de pronto’. Sí, no se dice de una sola vez. A veces es preferible esperar para pronunciarlo. Porque cuando se dice Sí sin pensar, se corre el riesgo de equivocarse. Un Sí, en el momento oportuno, puede ser más efectivo que todas las fortunas y palabras del mundo. El Sí también nos compromete. Veamos varios ejemplos: Sí llego temprano, Sí le doy una mano, Sí lo apoyo. Ese Sí, no es un compromiso de por vida, pero jamás deja de ser una esperanza. Y sólo a quien sabe decir Sí, se le puede en algún momento aceptar un No. No: No, es No. Y hay una sola manera de decirlo: No, sin admiración, sin interrogantes ni puntos suspensivos. No, se dice de una sola manera. Es corto, rápido, sobrio y escueto. No, se menciona una sola vez. Un No que necesita de una larga caminata o una reflexión en el jardín, deja de ser un No. Un No que necesita de explicaciones justificadoras, pierde su fuerza. No, tiene brevedad. No, no deja puertas abiertas, ni trampas. Tampoco puede dejar de ser. No y No, aunque el otro y el mundo se pongan ‘patas arriba’. No, no es que sea radical, es que es un rotundo No. No, puede ser el fin de un libro, sin más capítulos ni segundas partes. El No nunca se dice por carta, ni se dice con silencios, ni en voz baja, ni gritando, ni con la cabeza gacha, ni mirando hacia otro lado, ni con símbolos devueltos, ni con pena, aún menos con satisfacción. No, es No. Cuando el No lo es, se mira a los ojos y el No se descuelga de una manera natural de los labios. La voz del No, no es trémula ni vacilante, no deja lugar a dudas. Ese No nunca será una negación del pasado, es una corrección al futuro. Y sólo quien sabe decir No, algún día podrá decir Sí.
britozenair@hotmail.com

¿QUÈ ES EL AMOR?
Zenair Brito Caballero

Sólo desde el amor puedo descubrir en el otro el unísono despertar de mi evolución. Si no encuentro en mi interior la forma en que quiero despertar al amor, y el amor es ese despertar que aún no ha llegado, por ello solo puedo empezar a conocerme y atreverme a ver dentro de mi ¿qué tengo y qué busco?. Si puedo y me permito escudriñar mi vida pasada, para construir el castillo en que el amor interior mora, y lo que ha ido pasando en mi vida actual con respecto al amor. Claro, me encontrado a mi misma, he encontrado de que modo abordar el amor, he descubierto que en realidad el amor está en mi, no afuera y por ello choqué con un ser humano, no claro, ni tierno, ni compañero, todo aquello que pensé cuando me vine abajo en una relación matrimonial que duró muchos años en mi vida. Aunque este encuentro haya durado años), lo que había estado haciendo era buscar en mi pareja, el amor que él había despertado en mi. Un amor que no me cabía en el cuerpo, un amor loco, desquiciado, patológico que me hacia sentir ilusión, energía para emprender cualquier cosa , y ganas de emprender cosas....Eso es el AMOR........la ilusión de emprender, ¿Que?, es lo de menos, lo fundamental es que es el disparador de metas u objetivos, reales o fantasiosos, no importa; mientras no dañen a nadie o a nada...... Es raro sentir..... Es difícil pensar en el amor como un impulso hacia adelante en la vida y no como un fulgor o luminosidad, la luminosidad es la sensación que llevamos dentro, pero adherida a ella la vida, esa necesidad de ir hacia adelante (ilusión).....cuando esto no es así, o no hay coordinación con el otro o es el equivocado ( no es cierto que el amor se muere , solo se aquieta hasta que encuentra otra forma de expresión,....Porque en realidad lo único imperdonable estaría puesta en la maldad, solo aquel que hace daño a otro aunque sea creyendo o fingiendo que le da amor, o que lo hace para impedir algo (sufrimiento, pena ,etc.) no está dando amor, lo está usando de excusa para darle rienda suelta a su agresión a su (dolor enquistado). .Sólo aquel que ha recibido algún tipo de agresión física o psicológica ( hoy en día casi todos nosotros) sabe que el que la está produciendo es alguien egoísta, que no sabe que está haciendo una demostración de amor al revés porque no sabe amar ni querer (perdón me vino la imagen de la guerra a la mente, y se que es impensable que la iniciación de una guerra pueda tener que ver con el amor), en algunos casos porque nosotros no los hemos elegido como sujetos de nuestro amor, en otros porque aman algo que tenemos ( dejo volar sus imaginaciones por la amplitud de cosas que puede una persona desear tener de otra) y tal vez porque quieren la forma en que nos conducimos en el amor (lo que llamarían "nuestro éxito") que no es más que la empatía que me permito tener con los otros. Guía de cuestionamientos: 1.- ¿Desde donde me posiciono para entender que es el amor? 2.- ¿Desde cuando me interesa pensar sobre el amor? 3.- ¿Hay en mi una experiencia de vida para hablar de buen y mal amor, y desde allí discurrir sobre ello? 4.- ¿Quiero lo suficiente vivir para seguir descubriendo que la vida es AMOR 5.- Si parto de la idea de haber amado mucho, bien o mal, ¿que experiencia me lleva a querer dimensionarlo como lo más importante del vivir? 6.- ¿Es el ser amado o solo amo en el/la a mi mismo? 7.- Si amándome a mi misma no soy feliz, ¿Que noción de amor tengo para que solo sienta insatisfacción o lo que llamamos infelicidad? 8.- ¿Es necesario tener la sensación de placer físico para amar o confirmar el amor? 9.- ¿Como veo la vida si no se da ese amor que busca afuera y no llega? 10.- ¿Por qué sigo buscando afuera algo que realmente no tengo noción de que es? 11.- Si pudiera elegir una sola palabra para definir al ser amado que busco, ¿cual sería?, no siendo amor. 12.- ¿Espero de los otros lo que yo no hago? 13.- ¿Cómo Puedo esperar algo de los demás sin valorar solo su presencia a mi lado?15.- Si todo esto te parece poco estas en buen camino, si te parece demasiado deberías además preguntarte: ¿Como puedo valorar y /o amar a los demás si no lo hago conmigo mismo?
britozenair@gmail.com

Amenazas del amor: rutina, infidelidad y agresión
Zenair Brito Caballero
Hoy se sabe que las parejas se eligen y se mantienen en base al amor y a un proyecto compartido. Por eso, al fundar la pareja en el amor, han aumentado las exigencias puestas en ella. "Se le pide a ésta que sea capaz de enamorarlos, que sea buen padre o madre, buen marido o esposa, responsable en el trabajo, los gastos, el dinero y las tareas del hogar, que se lleve bien con la familia, sea buen amante, buen amigo/a, comparta hábitos, valores y costumbres, posea una visión similar sobre la crianza de los hijos, la política, la religión, el sexo y la autonomía, ojala tenga los mismos amigos e intereses parecidos, además de suficiente compatibilidad de caracteres como para llegar a acuerdos, dirimir conflictos y pasarlo bien juntos. Mucho, ¿cierto?". Por lo tanto, hoy mantener el amor es un trabajo arduo. "Que debe ser enfrentado con seriedad, diálogo y dedicación. Sus peores enemigos y muy comunes hoy son la rutina, la infidelidad, el aburrimiento y la agresión porque pavimentan el desamor. Hay que estar alerta frente a ellos y tomar medidas inmediatas sin dejarse estar". Un desafío en este sentido es superar "la hipervalorización de la espontaneidad". "Hoy se espera que exista espontaneidad en el sexo, en las invitaciones, en las ocurrencias de uno y otro, y la verdad es que en una sociedad como la nuestra es difícil por las restricciones de tiempo. Dentro de ese poco espacio que queda para estar en pareja, ponerle la presión de la espontaneidad es una trampa. Creo que hay que definir en conjunto los tiempos para estar juntos. En una pareja bien sintonizada habitualmente se dan ambas cosas, la estructura y la sorpresa, pero hay que disminuir las expectativas". Tampoco se puede caer en el extremo de calendarizar en exceso y de querer tener todo bajo control. "Las parejas deben tener flexibilidad para dejar espacio a los acontecimientos externos y no creer que lo ideal es la sincronía completa. Frente al estrés de la vida moderna, cuando la pareja llega a la casa debe instalarse en el ambiente, lo que denomina "la cámara de decomprensión". Habitualmente el hombre llega como cavernícola directo a comer y a prender el televisor; la mujer en cambio espera contarle el día. Eso produce tensión y habitualmente termina en pelea. Entonces el ponerse de acuerdo en que haya un rato de espera, es algo saludable En este largo espacio de separación en que ambos están trabajando o en sus cosas, se pueden tener gestos con el otro que no requieren mucho tiempo". El amor debe ser expresión de la totalidad de la persona y no se puede reducir a un sentimiento, sino también a un acto de voluntad. "Los sentimientos son, aparecen y deben ser expresados y acogidos, pero no son fuente objetiva del buen y total amor. Lo que otorga estabilidad al sentimiento, entregándole un norte, es la voluntad racional. Esto implica querer, quererse". En ese sentido, creer que las parejas deben ser "protagonistas del amor" y no dejar simplemente que las cosas pasen. "Si bien el sentimiento es una dosis de la verdad de su amor, se debe complementar con la implicación personal, manifestada en el compromiso de amar. Ello considera superar la idealización del otro - propia de la etapa del enamoramiento- y querer la entera realidad, esto es, querer al otro incluso con sus defectos". A esto, ella lo llama un tránsito desde "el amor sentido" al "amor activo". Una clave que se recomienda es la amistad. "El desarrollo de una amistad profunda en las parejas es algo sumamente importante, sobre todo frente a las largas expectativas de vida que hoy existen". Eso requiere, dice, "conocer bien al otro. Saber no sólo qué le gusta comer, sino las cosas que le causan dolor, los horarios en que está más lúcido, es decir desde lo más banal hasta lo más profundo. britozenair@hotmail.com

“APOYO Y FE COMO ACTO DE RESISTENCIA”
Zenair Brito Caballero

En las relaciones con los otros, los sujetos como cuerpos dotados de pensamiento, razón y emoción establecen posibilidades de vida que se construyen en lo cotidiano, en el vivir y en la posibilidad de las utopías. La corta historia del hombre y de la mujer en el mundo se escribe bajo las fuerzas del sufrimiento y el goce, estos actos dan cuenta de lo que somos, y poseemos. Los recién nacidos, los niños, las niñas y los adultos se deshacen en llanto, derrumbándose ante el dolor, cuando en el habitar los otros humanos los hacen añicos en la búsqueda de poder, sometimiento y debilitamiento de la voluntad. Un principio satánico habita en cada uno y en todos, de hecho la noción de mal es inseparable de la del bien, sólo en el inmenso mal se puede ver y realizar los actos más valerosos y magnánimos que en la carne, la mente y el corazón estallan en resistencia en solidaridad compasión y amor. Resistir al mal, a lo violento y a lo cruel es separarse del instinto canivalizador que las especies animales ya superaron, pero que en lo humano no hemos logrado; las fuerzas de fe, solidaridad y amor acompañadas de inteligencia son la senda para el reencuentro con la familia, la amistad y la cooperación; son estas fuerzas las que en su fragilidad mantienen unido al mundo haciendo posible creer en la vida, la sociedad, los hombres y mujeres que con el poder tienen la posibilidad de aniquilar o salvaguardar la existencia de aquellos que creen y viven creyendo más allá de cualquier barbarie. Unos contra otros, o unos más otros, es la elección para reescribirnos en la biografía del mundo dejando grafías, de un camino violento escrito con sangre o una ruta que en el diálogo se reconstruye a tumbos con el corazón. Enseñar el amor a Dios y a Jesús, la resistencia a la maldad, la firmeza ante la desesperanza y la no pérdida de la fe, es la tarea no de quienes se sienten salvadores, sino, de quienes en su dolor necesitan ser acogidos; allí donde habita la desesperanza debe habitar también lo que salva, ese Jesús misericordioso, como armazón por la defensa de la voz, el sueño, las utopías y el amor.
britozenair@gmail.com

¡APRENDE A SUPERAR LOS DESENGAÑOS!
Zenair Brito Caballero
Al igual que experimentamos el amor, la felicidad, el dolor, la pena o la alegría, el fracaso también forma parte de la vida y casi todos, de una manera u otra hemos sentido esa sensación de malestar. Fracasar es cuando no se obtiene el resultado esperado, cuando recibimos un "no" por respuesta, o al ver con gran decepción que todo aquello por lo que uno lucha o se esfuerza, se viene abajo sin más. Llegar a superar la sensación de fracaso va en función de la persona. Si uno es optimista y tiene una actitud positiva frente a la vida, sin duda alguna será mucho más fácil de asumir, al igual que el grado de importancia que tenga para la persona, la repercusión en el futuro inmediato y la carga emocional. Por eso refuerzo mi teoría, que a la hora de afrontar un fracaso es fundamental la importancia que tenga para la persona y sus emociones. Cuando las cosas han pasado y ya no se puede dar marcha atrás, torturarse con preguntas sin respuesta, divagar imaginando lo que podía haber sido y no fue, es inútil y doloroso. En el mismo momento que pasan las cosas, hay que hacer un esfuerzo e intentar ser prácticos y pensar con la cabeza como dice Lair Riveiro “poniendo los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas” sin dejarnos influenciar por el pesimismo o la frustración. Hay que centrarse en el problema en sí y pensar todo lo que nos hace sentir (rabia, tristeza, dolor, frustración, decepción, resentimiento, odio, ira, deseos de venganza...) Después hay que ver hasta que punto uno ha sido responsable de dicho fracaso, y lo más importante de todo y lo principal es comprender que en la vida siempre habrá cosas que nos hagan sufrir, pero que en ningún momento podemos permitir que condicionen al resto de nuestra vida. Por muy duro que sea el fracaso, el desengaño, la desilusión hay que seguir siempre hacia delante, con optimismo y aceptarlo como lo que es, una experiencia más. Sino se tiene todo esto en cuenta y en vez de razonar y actuar con madurez, uno se deja llevar por los impulsos o los pensamientos negativos, se puede pasar de sentir un fracaso a sentirse un fracasado. El matiz es distinto, por lo tanto las consecuencias pueden ser fatales. Si éste es tu caso, sientes que aún estás arrastrando algún fracaso del pasado, siéntate un momento y párate a pensar. Dale luz a tu conciencia. Retroceder en el tiempo es imposible, lamentarse tampoco es la solución, es tu sentimiento lo único que puedes cambiar y al hacerlo cambiará la percepción de las cosas y se verá desde otro punto de vista. El dolor dará paso al alivio, la rabia o el odio al perdón. Todo lo negativo que te hacía sentir deprimido, tiste, melancólico, desmoralizado, desanimado y pesimista, ahora puedes convertirlo en positivo. Al sentirte liberado (a), podrás ver con más claridad y entenderás que siempre hay otras opciones y nuevas oportunidades. ¡De ti depende, sólo tienes que intentarlo!
britozenair@hotmail.

“aprende a decir que no”
Zenair brito caballero
¿Por que nos cuesta tanto decir NO a las peticiones que nos hacen los demás cuando éstas no son buenas o convenientes para nosotros? Muchos de nosotros fuimos educados para complacer a los demás aun cuando en algunos casos esto signifique renunciar a nuestros sueños o intereses personales. Eres de las personas que con frecuencia se escucha respondiendo: ¡Claro nos encontramos donde tú quieras!, ¡Vamos a ver la película que te guste!, ¡Está bien, yo te recojo a las 4:00 en punto!... todo esto muchas veces sin tener ganas o teniendo otros compromisos que tendrás que cancelar para poder complacer a estas personas. ¿Dices cosas que no sientes para quedar bien? O ¿te dejas convencer con facilidad para hacer algo que no te provoca? Si la respuesta es sí, hagamos una reflexión importante juntos porque tal vez, tienes problemas para decir que NO, sin sentirte culpable. Algunas de las razones por las cuales te es tan difícil decir que NO son: Porque tienes miedo de perder el cariño de algunas personas, entonces te dedicas a complacerlas para que te quieran. Porque te enseñaron a complacer a los demás, porque quieres ser aceptado y entonces vives en función de otros ignorando muchas veces tus verdaderos deseos. También porque no has practicado suficiente el arte de decir que no, ya que cada vez que vas a hacerlo le miras la cara a la otra persona y te arrepientes antes de decirlo. Cuando en lugar de decir que NO dices que sí... generalmente más tarde te sientes arrepentido y molesto con la persona o contigo mismo por ceder una vez más a pesar de que tu desición era decir que no. Además, es una falta de respeto a ti mismo que muestra a otros que pueden conseguir de ti aquello que necesitan ejerciendo un poco de manipulación. Y por supuesto cuando te sientes abrumado por la cantidad de compromisos que has adquirido sin querer, tu autoestima se baja reafirmando tu incapacidad de superar la situación. Defiende tus verdaderos deseos, fortalece tu autoestima y aprende a decir NO, sin quedar o sentirte mal. No se trata de ser insensible a las necesidades y a los deseos de los demás, se trata de aprender a pensar en ti mismo a ratos. Mira a los ojos... y afronta la situación. - Atrévete a decir, siempre, lo que quieres. En lugar de disfrazar tus verdaderos pensamientos o sentimientos, anímate a expresarlos a la otra persona sin darle muchas disculpas y sin sentirte molesto. Encuentra las mejores palabras para decirle: Lo siento mucho pero no puedo quedar contigo para esa hora porque tengo otro compromiso previo. No te sientas responsable de la situación del otro. - No te justifiques. Cuando das muchas explicaciones para justificar tu negativa a complacer a la otra persona, muestras inseguridad y le das espacio al otro para seguir dándote razones hasta que logre convencerte de que cambies tu respuesta negativa - Con amabilidad, mantente firme. Esta es una buena combinación que muestra tu seguridad y al mismo tiempo la claridad y la responsabilidad frente a tus compromisos. Hay momentos en los que podemos mover un poco nuestra agenda para apoyar a otro pero no podemos hacerlo todo el tiempo, porque corremos el riesgo de perder el manejo de nuestro tiempo y el cumplimiento de nuestros propios compromisos. - No te afectes por la reacción de los demás. Muchas veces estás tan atento a la reacción de la otra persona cuando dices no, que al notar su malestar te sientes culpable y sólo unos segundos después te escuchas diciendo: Está bien, yo veo lo que puedo hacer para estar ahí... Recuerda que eres tú quien le enseñará a los demás a respetarte como persona y a valorar tu tiempo y disponibilidad, no te sientas culpable ni temeroso de su rechazo. - No te dejes manipular. Cuando los demás conocen tu debilidad, se aprovechan de tu incapacidad a decir que no para solucionar sus situaciones personales. Fortalece la confianza en ti mismo, valórate y siéntete seguro para establecer límites firmes que le impidan a los demás manipularte. - Arriésgate a ser tú mismo. Pregúntate: ¿Qué es lo peor que puede pasar si en un momento dado dices que no? Te dejarán de querer, se alejarán de ti, se molestará la persona... tal vez. Pero también te puede suceder que los demás aprendan a respetarte y acepten de buena gana tu negativa sabiendo que detrás de ella, existe el mismo cariño y la misma disposición de compartir y cooperar. britozenair@hotmail.com

¡CADA VEZ MÀS INDIVIDUALISMO Y SOLEDAD!

Zenair Brito Caballero

LA vida de hoy se caracteriza por el afán, la ambición de lograr metas. Este agite constante afecta progresivamente a las personas y llega un momento en que no aguantan más y estallan; hay crisis nerviosas, la angustia, ansiedad, el estrés. Los profesionales, grandes ejecutivos tienen en mira conquistar posiciones; si no lo logran viene el desencanto, la frustración, la sensación de haber sido inferiores a los retos planteados. Aparecen los estados depresivos y aun el desgano de vivir. En los últimos años ha aumentado el número de suicidios en el mundo. Lo más preocupante es la tendencia de los jóvenes a la autoeliminación. En Venezuela las consultas de jóvenes y niños al psiquiatra y al psicólogo han crecido. El problema viene de los primeros años. Pareciera insólito, pero ahora son muchos infantes y adolescentes a quienes afecta la depresión. El proceso empieza en la cuna con la ausencia de los padres, para quienes la prole es asunto secundario. Primero están el trabajo, las amistades, los espectáculos. Los niños se crían en soledad. En los estratos altos, la niñera o la guardería es la encargada de atenderlos. La madre trabaja. En los estratos bajos, la progenitora también trabaja; muchas veces deja a los hijos encerrados; o el mayor de seis o siete años es el responsable; cuando llega a la casa debe prepararse el almuerzo; y luego a realizar tareas. Él hace parte de las nuevas generaciones que crecieron en soledad, -casi desde que llegó al mundo- le ha tocado afrontarla. Y a medida que crece los retos son mayores; la presión en el colegio, el temor de perder notas; todo esto lo mantiene tenso. No puede permitirse una frustración. Los padres no se lo perdonarían. Este sistema ameritaría replanteamiento. Sin duda no cambiará. Porque todo se resume a una vida que pasa con rapidez y donde lo principal para unos, la lucha por sobrevivir, y otros por el éxito. ¡Y cada vez más individualismo y soledad!
britozenair@hotmail.com

¿Cómo estar tranquilo cuando uno es criticado?
Zenair Brito Caballero
En muchas ocasiones nos sentimos criticados por otras personas, y la primera reacción suele ser un ataque de descontento debido a esa crítica. Por eso a continuación les daré algunos pasos para poder mantener la calma en esos momentos difíciles: 1. Demuéstrele a la persona que lo critica que usted escuchó atentamente su crítica, ya sea asintiendo con la cabeza o dando alguna demostración verbal. 2. Pida más información sobre esos comentarios, de esta manera conseguirá calmar los ánimos de ambos. Intente buscar la parte positiva en esa crítica. 3. Conteste desde su perspectiva. Siga estando tranquilo (a), y la otra persona si se ve agitada, también se calmará. Será muy embarazoso para la otra persona perder la calma mientras usted esté relajado (a). 4. Espere a escuchar las réplicas a su perspectiva y sus críticas, y construya su argumento a partir de ello. 5. Pida comentarios sobre su punto de vista. 6. Intente reformular sus ideas. 7. Demuestre su deseo de encontrar una solución y compromiso. Busque cuál es la objeción verdadera en la crítica y vea cómo puede solucionarlo. Pregúntele a quien lo critica si tiene alguna solución en mente. 8. Recuerde siempre que usted puede satisfacer a cualquiera. Pregúntese si hay algo de verdad en esa crítica o si puede encontrar algo para hacer feliz a esa persona. 9. Si usted cree que le están mintiendo, hágale preguntas a esa persona y procure discernir lo que sea verdadero y falso. 10. Si nota que usted está nervioso (a) pida un cambio de horario previo al encuentro, de esa manera tendrá más tiempo para relajarse. 11. Si usted pierde el control rápidamente, es porque teme perder algo. ¿Qué es lo que puede perder? ¿Son sus miedos realmente válidos? 12. Si usted con frecuencia entra en conflictos, puede ser que esté muy tensionado (a). Trate de realizar tratamientos de relajación, respiración, meditación, masajes o aromaterapia. 13. Evite interrumpir a la otra persona con observaciones defensivas. Si siente que es atacada o no escuchada, se pondrá más agresiva. 14. A menudo, la gente critica sin referirse a un conflicto subyacente. Si usted no sabe porque está siendo criticado, nunca podrá resolver el conflicto.15. Si usted desconcierta a su crítico, puede perder su atención. 16. A veces, cuando nos critican en realidad nos están diciendo verdades que no vemos. En esos casos piense un momento y agradézcale a esa persona por hacerlo recapacitar sobre algo que haya hecho o dicho. 17. A veces uno es criticado en el trabajo pero por algo no relacionado con lo laboral. En esos casos responda con amabilidad y remarque que eso no afecta en realidad su tarea.
britozenair@hotmail.com